locales

Se perforaron 8 nuevos pozos para combatir el desabasto de agua

En respuesta a las constantes fallas del acueducto El Realito y la creciente demanda en la zona metropolitana

San Luis Potosí, SLP.- La capital potosina apuesta por reforzar su red de abastecimiento de agua con la perforación de hasta ocho nuevos pozos profundos, en respuesta a las constantes fallas del acueducto El Realito y la creciente demanda en la zona metropolitana.
 
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que el municipio contempla la perforación o reubicación de entre seis y ocho pozos adicionales en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para garantizar el suministro de agua potable a más de 1 millón 310 mil habitantes distribuidos en alrededor de mil colonias.
 
“Estos nuevos pozos deben funcionar como respaldo. Por ejemplo, hay tres conectados a la red en la zona de la presa, que entran en operación cuando falla El Realito. Estamos hablando de un plan C”, señaló el edil capitalino.
 
La decisión no solo responde a la severa sequía vivida en 2023 —la más grave en los últimos 50 años—, sino a la falta de certeza operativa del acueducto El Realito, que, aunque actualmente registra un 97% de su capacidad, presenta constantes interrupciones que comprometen el suministro.
 
Entre 2020 y 2023, San Luis Potosí contaba con 528 aprovechamientos de agua, de los cuales 199 eran pozos. Durante ese periodo no se perforaron nuevos pozos, a pesar de que el volumen anual de extracción alcanzaba los 62.4 millones de metros cúbicos.
 
Fue hasta 2023 que el municipio perforó por primera vez seis nuevos pozos profundos, con profundidades de entre 600 y 700 metros, el doble del estándar histórico de 300 metros. Esta intervención incluyó la reparación de más de 70 pozos existentes, lo que permitió recuperar caudal y mejorar el rendimiento de extracción.
 
“Un pozo, si no se mantiene, pierde capacidad. Tuvimos que revisar todo el sistema. Perforar no es lo ideal, pero era necesario para no dejar a la gente sin agua”, puntualizó Galindo.
 
Estos pozos fueron validados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y tres de ellos se perforaron con recursos federales asignados directamente al municipio.
 
Para este 2025, se proyecta continuar con el fortalecimiento de esta red mediante la perforación o reubicación de otros seis a ocho pozos, especialmente en zonas donde los mantos acuíferos ya muestran signos de agotamiento crónico.
 
Actualmente, la presa El Realito almacena casi 50 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a unas 20,000 albercas olímpicas. Sin embargo, los expertos advierten que, aunque es una gran fuente, no es suficiente para abastecer de forma confiable a toda la zona metropolitana, especialmente ante sus frecuentes fallas técnicas.
 
“No tienen idea de la cantidad de agua que hay ahí, pero el problema es que la presa solo abastece a San Luis y sus constantes fallas impiden un uso certero”, señaló el alcalde.
 
A ello se suma que, durante años, infraestructura clave como plantas y filtros potabilizadores fueron abandonados o trabajaban a una mínima capacidad. Por ejemplo:
 
La planta Himalaya, que estaba fuera de operación, fue rehabilitada y hoy potabiliza 80 litros por segundo.
 
Los filtros de El Realito, que operaban apenas al 20% (80 litros por segundo), ahora funcionan a su capacidad original de 400 litros por segundo, tras recibir mantenimiento.
 
“Teníamos agua, pero no podíamos potabilizarla. Era como tener una presa llena y no poder usarla”, reconoció Galindo.
 
Además del plan de perforación, el Ayuntamiento ya trabaja en la relocalización de pozos donde el agua subterránea prácticamente se ha agotado. Esta estrategia se enfoca en zonas con mantos crónicamente explotados, a fin de mantener operativo el sistema de distribución y reducir la presión sobre fuentes vulnerables.
 
“Hay pozos donde simplemente ya no se puede extraer agua. La relocalización será clave para tener continuidad en el suministro”, concluye el alcalde.
OTRAS NOTAS