nacionales

Señalan deficiencias en datos biométricos

Se pondría en riesgo a la ciudadanía al convertirla en blanco de cibercrimen, tomando en cuenta que además existen antecedentes lamentables de ciberataques

La carencia en infraestructura y de un soporte tecnológico son elementos clave para que hoy el Gobierno no pueda garantizar la seguridad por el cuidado de datos personales que se pretende capturar a través de los nuevos trámites biométricos.

"Hasta el momento, el Gobierno federal no ha detallado de forma clara cómo se resguardarán los datos biométricos ni qué sistemas o medidas de seguridad se implementarán para prevenir que esta información sea vulnerada y utilizada con fines ilícitos", dijo Víctor Ruiz, director y fundador de la empresa SILIKN.

Con ello, se pondría en riesgo a la ciudadanía al convertirla en blanco de cibercrimen, tomando en cuenta que además existen antecedentes lamentables de ciberataques contra dependencias gubernamentales.

"Los ataques han resultado en vulneraciones a sistemas, robo y filtración de información sensible, así como en la comisión de fraudes, estafas y extorsiones derivadas de dichos incidentes", añadió el analista en entrevista reciente.

Ruiz recordó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica está destinada a convertirse en el documento primario de identidad en México.

Sin embargo, advirtió el problema no radica en la digitalización de este documento, sino en el depósito de la información y en la obligación que dicho trámite representará para todo los mexicanos el próximo año.

Ruiz reconoció que aún, cuando la identidad jurídica y biometría minimiza el riesgo de suplantaciones y fraudes; tanto la Secretaría de Gobernación como el resto de entidades están obligados a cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales.

"La naturaleza sensible de los datos recopilados (huellas, iris, fotografía) los convierte en un objetivo atractivo para cibercriminales. Casos anteriores, como filtraciones del padrón electoral o bases de datos del INE, agravan la preocupación", añadió el experto.

OTRAS NOTAS