negocios

Caerían viajes internacionales

La política de la Unión Americana en el segmento internacional podría provocar que su ritmo de crecimiento desacelerara

La modificación en la política migratoria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, podría impactar el ritmo de crecimiento del segmento de traslado de pasaje internacional para las aerolíneas nacionales, anticipó Grupo Financiero Monex.

Brian Rodríguez, analista aéreo de la firma, comentó que dicha política de la Unión Americana en el segmento internacional podría provocar que su ritmo de crecimiento desacelerara respecto al avance que muestra el segmento doméstico.

"Es decir, no vamos a ver que el tráfico de pasajeros internacionales retroceda, pero sí podríamos ver retos, como no ver crecimientos al ritmo de lo que va a crecer el segmento doméstico", dijo en entrevista esta semana.

En ese sentido, agregó que la ventaja para Volaris y Viva es que tienen algunas aeronaves en inspección y mantenimiento preventivo de los motores GTF de la empresa Pratt & Whitney, por lo que su oferta no es tan amplia y tienen los mecanismos para satisfacer la demanda actual sin afectar sus tarifas. 

Agregó que dicha política migratoria puede tener un efecto para las aerolíneas, pero no tan adverso ya que actualmente la oferta es más corta respecto a la que se tenía hace un par de años. 

Al referirse a Aeroméxico, señaló que tiene más exposición y sensibilidad a las rutas internacionales, pero destacó que la sinergia que sostiene con Delta le ayuda a ser más resiliente.

"Los viajes hacia Estados Unidos son más de familiares y amigos, entonces pueden tener una demanda acumulada en algunos periodos, es decir quedarse guardada, pero exponenciarse en otras fechas", acotó.  

Lo anterior, dijo, pensando más hacia finales del año o el próximo año durante el Mundial de Futbol. 

Sin embargo, anticipó que deberá observarse cómo evoluciona la política migratoria. 

Rodríguez recordó que para Volaris, por ejemplo, el tráfico internacional registró un alza anual de 4.4 por ciento en el acumulado de enero a junio de 2025 comparado con el mismo periodo de 2024, mientras que el incremento anual del tráfico doméstico fue de 7.5 por ciento.

"Anteriormente, se veía un efecto contrario, pues el segmento internacional estaba creciendo mucho tras la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que abrió espacio para generar más rutas hacia Estados Unidos", añadió.   

En tanto, Viva crece a un mejor ritmo que Volaris, ya que en los primeros seis meses del año registró un avance anual de 22.9 por ciento en el segmento internacional, mientras que en el doméstico fue de 9.4 por ciento. 

"Aunque hay que señalar que su base comparable (de Viva) es más pequeña", apuntó Rodríguez.

Por último, indicó que Aeroméxico refleja su resiliencia como operador, ya que muestra un incremento anual en el primer semestre del año de 2.3 por ciento en el tráfico internacional y en el doméstico una contracción de 5 por ciento.

"La aerolínea tiene mayor sensibilidad, lo que hemos visto es resiliencia porque están perdiendo tráfico doméstico respecto a Volaris y Viva, pero el internacional crece a un dígito pequeño. Sus bases comparables son más difíciles y además tiene un target diferente los otros operadores aéreos", puntualizó el analista.

OTRAS NOTAS