locales

Centro histórico: 150 multas diarias a automovilistas

Rampas obstruidas, cocheras bloqueadas y filas dobles, las principales faltas

San Luis Potosí, SLP.- Calles angostas, tránsito denso y una rutina diaria que se impone a fuerza de bocinazos y maniobras riesgosas, así luce el Centro Histórico de San Luis Potosí cada mañana. En medio de esta situación, hasta 150 automovilistas al día son multados por estacionarse donde no deben, ya sea en doble fila, rampas para personas con discapacidad o zonas claramente prohibidas.
 
La cifra no es menor. De acuerdo con el director de la Policía Vial, José Adolfo Ortiz, esta conducta se ha convertido en una de las principales problemáticas de movilidad en la capital potosina, sobre todo en puntos de alta afluencia, como el primer cuadro de la ciudad, donde el caos vial parece ya parte del paisaje urbano.
 
“Muchos se justifican diciendo que ‘solo serán dos minutos’, pero en ese tiempo pueden estar bloqueando el paso a una persona en silla de ruedas o a una madre con carriola. Esa indiferencia tiene un costo social”, advierte el funcionario.
 
Aunque el problema no es nuevo, se intensifica con el regreso a clases y la falta de estacionamientos suficientes en el centro, donde cada centímetro se disputa con desesperación. Las calles del Centro Histórico simplemente no soportan la sobreoferta de vehículos y la costumbre de detenerse ‘rápido’ donde sea.
 
Rampas obstruidas, cocheras bloqueadas, esquinas tomadas como paradas exprés, filas dobles —y a veces triples— frente a negocios o escuelas, forman parte del catálogo de infracciones más comunes. Ortiz señala que, aunque la mayoría de los conductores acepta la multa, algunos se tornan agresivos y deben ser canalizados al juez cívico.
 
La Policía Vial mantiene operativos constantes en las cinco zonas en que se divide la ciudad —norte, sur, oriente, poniente y centro—, pero el foco sigue siendo el corazón de la capital, donde la falta de conciencia y la urgencia diaria chocan con el derecho de otros a moverse con libertad y seguridad.
Ortiz hizo un llamado directo: “Respetar los espacios públicos es más que una norma de tránsito, es una muestra mínima de empatía”.
OTRAS NOTAS