locales

Disminuyen remesas en SLP

Se recibieron 13 millones menos que en el primer semestre de 2024

San Luis Potosí, SLP.- El envío en las remesas hacia San Luis Potosí ha comenzado a desacelerarse, lo que rompe la tendencia que hubo durante los últimos años.
 
El reporte por entidades federativas que elabora Banco de México muestra que, al cierre del primer semestre de 2025, SLP recibió 968.1 millones de dólares, cantidad 13.2 millones de dólares menor ante el periodo enero a junio de 2024.
 
Esa caída en las remesas es a nivel nacional. BANXICO reportó que el envío de moneda extranjera pasó de 31 mil 32.5 millones de dólares en primer semestre de 2024, a 29 mil 576.1 MDD para mismo periodo de este año.
 
San Luis Potosí durante el año pasado recibió en total 2 mil 083.4 millones de dólares.
 
En el primer semestre de 2025, en la región Centro Bajío, el estado de Guanajuato ha recibido un total de 2 mil 604.2 millones de dólares, mientras que Querétaro, solo 587.6; Aguascalientes, 452.8 y Zacatecas, 902.4 MDD.
 
La mayor cantidad de remesas captadas en SLP se concentran en la región metropolitana de la capital, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos.
 
Un segundo bloque lo integran municipios como Cerritos, Ciudad Valles, Ciudad del Maíz, Rioverde y Matehuala.
 
La mayoría de las familias que reciben remesas las tienen incorporadas como un ingreso que utilizan en su gasto convencional.
 
El gobierno americano de Donald Trump decidió, para su paquete presupuestario, aplicar un 1 por ciento de impuesto al envío de remesas hechas desde ese país.
 
OTRAS NOTAS