locales

Baches invaden la ciudad

Cada semana recibe el Ayuntamiento al menos 700 reportes, principalmente en la Zona Norte.

La ciudad de San Luis Potosí enfrenta un problema crónico con los baches en sus calles, lo que afecta la calidad de vida de los ciudadanos y la seguridad vial. A pesar de las quejas y denuncias ciudadanas, las autoridades del Ayuntamiento de San Luis Potosí parecen no tomar medidas efectivas para abordar esta problemática. Después de las fallas de agua, los problemas de baches en calles y avenidas con 83.2 por ciento, son la segunda problemática que enfrentan las y los ciudadanos.

 

Denuncias

PLANO INFORMATIVO ha recibido denuncias de ciudadanos respecto a las malas condiciones de algunas zonas de la ciudad; la más reciente, una alcantarilla abierta en la calle de Muñoz y Nereo Rodríguez Barragán, frente al Colegio Othón, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza debido al gran problema para los conductores que transitan por la zona, en menos de una hora cinco vehículos cayeron en la alcantarilla.

Más baches. En la intersección con Rutilo Torres, justo frente al Billar Inn, un enorme cráter ha obligado a vehículos a desviarse bruscamente, poniendo en riesgo a automovilistas y peatones por igual. Y es solo uno de muchos. Calles de colonias como Progreso, Satélite, San Ángel, Las Julias o Tierra Blanca muestran daños severos que datan no de semanas, sino de meses.

 

Toda la ciudad está así: ciudadanos

A pesar de que el gobierno municipal se dice comprometido con atender “cada uno de los reportes”, lo cierto es que muchos ciudadanos ya no se molestan en reportar. Saben que, aunque lo hagan, la respuesta será la misma, "ya está programado".

A través de redes sociales, las y los ciudadanos capitalinos también se quejan de esta situación, y de que varios puntos de la ciudad presentan baches y alcantarillas destapadas, sin que las autoridades hagan algo por remediar la situación.

"En la Av. San Pedro en Soledad, a la altura de Soriana, está también así una alcantarilla, está el agujero ¡Y tiene como 2 años así abierta! Y como esa hay varias"; "Vean en Av. Universidad, gran afluencia vehicular y ni así la reparan, toda la ciudad es un caos"; "¡Todo San Luis! La semana pasada se me amolaron dos llantas", son algunos de los comentarios en redes sociales sobre la situación de las calles y avenidas de la capital.

 

SLP hundido pese a cifras de atención

Mientras el Ayuntamiento de San Luis Potosí presume haber atendido más de 3 mil reportes de baches a través de su plataforma digital "Wicho", la realidad en las calles dice otra cosa. Los hoyos no solo persisten, se multiplican. Con cada tormenta, la ciudad parece más un campo minado que una capital moderna.

Eustorgio Chávez Garza, director de Obras Públicas, aseguró esta semana que se mantienen "alrededor de 700 reportes pendientes, principalmente en la zona norte", y afirmó que 15 cuadrillas trabajan diariamente en distintos puntos.

 

¿Cuánto cuesta reparar una llanta, tras caer en un bache?

El costo por una reparación de una llanta puede variar significativamente, si el daño no es severo, la llanta puede ser reparable. Los talleres de reparación de neumáticos ofrecen servicios de parches y tapones para arreglarlos. Los costos de este servicio está entre los 30 y 70 pesos.

Si la llanta ya está muy afectada y no se puede reparar sólo con un parche, debe ser cambiada. Si se compra una llanta de segundo uso las podemos encontrar entre 100 y 400 pesos dependiendo de la marca de la llanta, el tamaño y la calidad.

Pero si se compra una llanta nueva los costos varían según la marca, tamaño, calidad y sobre todo el lugar en donde se compre, pero los precios van de entre 1 mil 500 pesos hasta 8 mil pesos, también en ocasiones venden paquetes en los que pueden salir más económicas.

 

Ayuntamiento debe pagar daños por baches

En el caso de que te encuentres en una situación en la que tu vehículo cayó en un bache y se averió, es necesario que en primera instancia solicites el apoyo de un Policía de Tránsito municipal, para evitar un accidente mayor en la zona o caos vial.

Inmediatamente después de haber identificado que tu automóvil resultó afectado por un bache, deberás tomar evidencia visual del problema, por lo que se recomienda a las y los afectados sacar fotografías y videos del bache, el problema que presenta el vehículo, así como anotar el lugar en el que se presentó el accidente, para demostrar que la falla de la infraestructura pública generó un problema en tus bienes privados.

Posteriormente se requiere que la persona afectada interponga una demanda ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa para el reintegro del daño al patrimonio personal. Al interponer la demanda, el quejoso deberá presentar las evidencias correspondientes para integrar la carpeta de investigación.

Después de que se acepta la demanda, el Ayuntamiento es notificado, este proceso lo lleva el área Jurídica del Municipio en conjunto con la Sindicatura. A través del análisis de las pruebas se determina si la afectación amerita la reparación del daño y se establece el monto. En el caso de que sí se requiera reparar el daño al ciudadano, el gobierno capitalino está obligado a pagar los desperfectos.

 

¿Cuánto tarda el juicio?

Pese a que las y los conductores tienen el derecho a que el deterioro generado por la falta de mantenimiento en las calles, por parte del Ayuntamiento, no todos los procesos que ingresan logran una indemnización, principalmente porque no siguen el procedimiento adecuado o les faltan pruebas para demostrar el daño.

El tiempo para la resolución es variado, pues depende de las pruebas presentadas, el tipo de daño que se causó y el tiempo en el que el municipio tarde en esclarecer las responsabilidades.

 

Indiferencia de las autoridades

La falta de mantenimiento regular de las calles y carreteras es una de las principales causas de los baches; a pesar de las quejas ciudadanas, las autoridades no parecen implementar soluciones efectivas para abordar el problema de los baches, la indiferencia de las autoridades hacia la seguridad vial y el bienestar de los ciudadanos es preocupante.

 

 

OTRAS NOTAS