locales

Fugas y drenajes colapsados, principales quejas de los potosinos

* Interapas reportó en el primer trimestre del año un 54.4% de efectividad en la reparación

El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) sigue siendo uno de los entes con pésimo servicio para los ciudadanos; además de la falta del vital líquido en una buena parte de la ciudad, se le suma la ineficiencia del organismo en la atención de fugas y drenajes colapsados, lo que ha provocado colonias que no tienen agua, pero sí aguas negras que las inundan.

 

Negocios en jaque por fuga de aguas negras

Desde hace más de cuatro meses, una fuga de aguas negras mantiene en jaque a los comercios del Callejón de la Plaza de Aranzazú, específicamente en la zona de calle Universidad. El brote de aguas pestilentes proviene de un registro ubicado al interior de uno de los locales con venta de alimentos, y hasta ahora, las autoridades no han dado solución, pese a múltiples reportes.

Ante la falta de respuesta del Interapas, han optado por asumir el gasto de las reparaciones por su cuenta. Algunos mencionan que han tenido que desembolsar hasta 25 mil pesos para arreglar fugas previas en sus locales. “Nosotros también tuvimos una fuga hace unos meses. Interapas nunca vino, así que contratamos a un plomero y se arregló como pudimos”, dijo otro de los afectados.

 

Interapas solo atiende poco más de 50% de reportes

De acuerdo al informe trimestral del organismo operador, que comprende de enero a marzo de este año, se da cuenta que Interapas recibió 797 reportes de fugas de agua, pero solo atendió 348, lo que representa un 54.4% de efectividad en la reparación; aunque el porcentaje muestra una mejora respecto al mismo periodo de 2024, donde se atendió solo el 43.7% de las fugas, más de cuatro de cada diez fugas siguen sin resolverse. Además, solo el 0.05% de la red de agua potable fue rehabilitada en el trimestre descrito, y el avance en la atención de la red de drenaje fue igualmente escaso, con apenas un 0.16% de mejora.

 

Persisten protestas

Vecinos de colonias aledañas a las avenidas Vasco de Quiroga y Kukulkán volvieron a tomar las calles para protestar, no solo por la persistente falta de agua potable, sino también por el deterioro del drenaje, que ha colapsado en varios puntos de la zona.

Denunciaron la indolencia de las autoridades, particularmente del Interapas, cuya ausencia física y política ha sido señalada como un agravante en esta crisis. Las protestas, que se han intensificado en las últimas semanas, obedecen a una situación insostenible, hogares que llevan semanas sin recibir una sola gota de agua por red, mientras se ven obligados a contratar pipas con precios elevados y disponibilidad incierta.

 

Más de 37% de la población, con escasez de agua

Interapas, en su informe trimestral, da cuenta de que el 37.28% de la población de la zona metropolitana sufre escasez de agua potable, principalmente cuando las plantas potabilizadoras suspenden operaciones por falta de agua en las presas, por lo cual la ineficiencia institucional se combina con un desabasto severo del vital líquido en varias zonas de la ciudad.

 

La crisis de agua en Soledad

La realidad es mucho más cruda que los discursos. Un ejemplo de ello es Soledad de Graciano Sánchez, en donde el porcentaje de población sin agua es de 40% y además tienen problemas de infraestructura hidráulica; colonias enteras en Soledad sobreviven con tandeos ineficientes, pipas que llegan tarde, cuando llegan, y calles anegadas por la falta de mantenimiento en alcantarillas y drenajes.

 

Exigen solución

El diputado Luis Fernando Gámez Macías denunció públicamente el abandono técnico y operativo del cárcamo de rebombeo "La Libertad", situado en la zona metropolitana.

Dicha negligencia ha provocado una grave afectación a más de 26 mil habitantes de los municipios de Villa de Pozos y Soledad de Graciano Sánchez; el legislador dijo que el deterioro de la infraestructura no es reciente, exacerbándose tras el proceso de municipalización de Villa de Pozos, con la falta de mantenimiento y la omisión de responsabilidades por parte de Interapas.

 

Ninguna solución y miles sin agua

Desde hace ya varios meses se ha hablado sobre la desincorporación de Soledad de Graciano Sánchez del Interapas, el anuncio se repite, las posturas se endurecen, los plazos se corren, pero nada cambia. Mientras tanto, en las colonias del municipio la gente sigue padeciendo por falta de agua, el colapso en el drenaje y la indiferencia institucional.

El diputado Gámez Macías celebró que “por fin” se pueda concretar la salida de Soledad del organismo en enero de 2026. Lo plantea como un logro necesario ante un organismo “rebasado”, que “cobra por el agua que no entrega” y que carga con una cartera vencida millonaria.

 
OTRAS NOTAS