Los precios de los relojes, chocolates y quesos de Suiza podrían aumentar hasta un 50% en Estados Unidos tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 39%, una de las tarifas más altas aplicadas en su nueva estrategia comercial. La medida entrará en vigor la próxima semana.
El gobierno suizo declaró el viernes un “Día Nacional” para asimilar lo que calificó como una decisión “sorpresiva”. La presidenta Karin Keller-Sutter explicó que los negociadores habían alcanzado un acuerdo preliminar con Washington, pero este no fue aprobado por el mandatario.
“Analizaremos la situación e intentaremos hallar una solución. Sin duda dañará nuestra economía”, advirtió la funcionaria.
Impacto económico y comercial
Relojes suizos: La Federación de la Industria Relojera alertó que los precios de piezas que ya se venden en decenas o cientos de miles de euros podrían elevarse drásticamente.
Chocolates y quesos: Según la asociación Chocosuisse, el tipo de cambio actual elevaría los costos de exportación hasta un 50%, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas que no tienen plantas en EE.UU.
Multinacionales: Firmas como Nestlé y Lindt & Sprüngli cuentan con producción local, lo que amortiguará el impacto.
El déficit comercial bilateral de bienes entre ambos países alcanzó los 38,500 millones de dólares en 2024, un 56.9% más que el año previo. Autoridades suizas creen que Trump eligió el 39% como referencia a esa cifra.
Contexto internacional
La orden ejecutiva de Trump aplica a 66 países, con tarifas diferenciadas:
• Suiza: 39%
• Laos, Myanmar y Siria: 40-41%
• Unión Europea: 15%
Reino Unido: 10%
Mientras tanto, las farmacéuticas Roche y Novartis informaron que revisan la nueva política arancelaria para garantizar el suministro de medicamentos y diagnósticos a nivel mundial.
Con el tiempo corriendo para las empresas suizas, la medida de Trump pone a prueba la economía global y las alianzas comerciales en un momento de alta tensión.