internacionales

Volcán Lewotobi Laki‑Laki emite columna de ceniza de 10 km en Indonesia

La erupción del volcán en Flores dejó además alerta por lahares y evacuación de un radio de 6 a 7?km, sin cancelaciones aéreas reportadas.

Un volcán situado en el este de Indonesia, en la isla de Flores, registró una nueva erupción el viernes que generó una columna de ceniza de 10 kilómetros de altura. La Agencia Nacional de Vulcanología notificó que la columna eruptiva “fue medida en aproximadamente 10 mil metros hacia lo alto desde la cima”. Esta medición coincide con informaciones publicadas por Reuters y agencias internacionales. 
 
Según el organismo oficial, el evento se produjo a las 20:48 horas (locales) del viernes en horario local, y apuntó que venía precedido por una acumulación progresiva de gases durante semanas. El director de la oficina volcánica, Muhamad Wafid, explicó que estas emisiones pueden desencadenar flujos de lodo o escombros — conocidos como lahars — en caso de lluvias intensas, lo que representa un riesgo para comunidades ribereñas puertas abajo. 
 
Por ahora no se han reportado daños estructurales ni víctimas humanas, en medio de un ciclo de erupciones que incluyen un episodio reciente en julio cuando el mismo volcán lanzó cenizas de hasta 18?km de altura, lo que provocó cancelaciones masivas de vuelos en el aeropuerto internacional de Bali. 
Las autoridades han ordenado evacuar un perímetro de seguridad de entre 6 y 7 kilómetros alrededor del cráter. Se exhortó a turistas y residentes a mantenerse fuera de esa zona y permanecer vigilantes a posibles corrientes de lodo, especialmente si se anuncian lluvias. En unos comunicados recientes, también se mencionó que las fotos capturadas desde puestos de observación revelan destellos de rayos volcánicos en la columna de ceniza tingida de rojo por la lava descendente. 
 
Este fenómeno se enmarca en la mayor actividad eruptiva de los últimos años. El volcán Lewotobi alberga dos conos cercanos: Laki?Laki (1.584?m, “hombre”) y Perempuan (1.703?m, “mujer”), este último más estable. Aunque histórico activo desde fines del siglo xx, actualmente el cono Laki?Laki concentra casi toda la erupción . Su actividad desde finales de 2023 ha obligado a evacuar miles de personas en la región, sobre todo en noviembre de 2024, cuando murieron al menos nueve habitantes en aldeas cercanas tras múltiples explosiones de ceniza y flujos piroclásticos. 
 
La erupción reciente suma otra alerta en la extensa región que se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona tectónica caracterizada por alta sismicidad y varios volcanes activos. Indonesia alberga cerca de 120 volcanes monitoreados, de los cuales muchos se ubican en islas densamente pobladas y destinos turísticos internacionales. 
 
Implicaciones para el tráfico aéreo
A diferencia de julio, en los días posteriores a la erupción del viernes no se ha informado de cancelaciones o retrasos en vuelos hacia o desde Bali. En esa ocasión previa, unas 24 rutas internacionales fueron afectadas —incluyendo aerolíneas como Virgin Australia, JetStar y otras con conexiones desde Corea del Sur, Australia y Singapur— mientras que el aeropuerto local se cerró temporalmente en varias fechas .
 
La agencia geológica indonesia mantiene la alerta en su nivel máximo y continuará monitoreando posibles cambios en la actividad sísmica. Las recomendaciones oficiales incluyen la instalación de servicios de vigilancia para detectar descargas eléctricas junto con el ascenso de ceniza —un fenómeno espectacular pero potencialmente peligroso cuando coincide con precipitación intensa.
 
OTRAS NOTAS