nacionales

Condenan política antiinmigrante y redadas de EU

Legisladores de México y Estados Unidos condenaron la política antiinmigrante de la Administración del republicano Donald Trump, así como la existencia de centros de detención como "Alcatraz de los Caimanes", que vulneran los derechos humanos de los detenidos.
 
 Durante la inauguración del segundo Congreso Panamericano, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y la congresista estadounidense de origen guatemalteco, Delia Catalina Ramírez, reprobaron las redadas contra los migrantes de origen latino.
 
 Fernández Noroña destacó que el Congreso, al que asisten militantes y simpatizantes de izquierda, se registra en un contexto complicado para los migrantes sin documentos en Estados Unidos.
 
 Criticó que la Administración Trump retiene a los extranjeros en cárceles que desde épocas de la Segunda Guerra Mundial están prohibidas, como el "Alcatraz Alligator".
 
 El legislador morenista reprobó los operativos que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha llevado a cabo en diversas ciudades estadounidenses.
 
 "Se duele el Gobierno de Estados Unidos del consumo de drogas, pero yo no he visto una sola redada como la que hacen contra los migrantes, que se desarrolle contra las personas que venden drogas en Estados Unidos", reprochó criticó.
 
 La congresista Delia Catalia Ramírez, de padres migrantes guatemaltecos, señaló que su país prioriza el imperialismo, la militarización, y el control.
 
 "No puedes generar paz a partir de la violencia, no puedes construir comunidad en un campo de dominación, no puedes experimentar seguridad si hay opresión. Este entendimiento se puede a veces sentir aislante, sobre todo en el Congreso de EU, especialmente en un mundo y en un país como el mío, que es adicto a la guerra, que constantemente prioriza el imperialismo, militarización, control, competencia y su intento de dominación", lanzó.
 
 Aseguró que los congresistas de izquierda seguirán luchando para que se entienda que Estados Unidos sólo sale adelante por los migrantes y por las relaciones que mantiene con países hispanohablantes.
 
 Fernández Noroña también criticó el ataque de Israel a la franja de Gaza y aseguró que a ese conflicto ni siquiera se le puede llamar como una guerra, pues una de las naciones involucradas no está armada.
 
 "Debemos romper el silencio, debemos alzar la voz, debemos decir basta a esta.. no es una guerra, porque el pueblo palestino no está armado, el pueblo palestino está inerme sufriendo esta bárbara agresión y esta cara más monstruosa del fascismo", condenó.
 
 En su turno, la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, exhortó a que el evento resulte en una alianza contra el fascismo que, alertó, ha ganado popularidad a través de la democracia.
 
 "Hoy, en general el mundo se enfrenta ante una ola fascista. Hay que aprovechar estos espacios, nuestros encuentros, para hacer una gran alianza contra el fascismo, que nos permita abrazarnos y articularnos", sostuvo.
 
 
 
 
OTRAS NOTAS