La Brújula
LA PRÓXIMA SEMANA SERÁ DADO a conocer el reporte que elabora la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, sobre la producción de vehículos ligeros en el país, las cifras mostraban que contra pronóstico, se tiene un incremento ligero respecto al año pasado.
NO ES EL CASO DE LA ARMADORA de BMW en Villa de Reyes, cuya producción se ha ajustado a la baja en tres ocasiones en este año, no sorprenderá que en el próximo reporte, baje aún más las cantidades, quizá hasta por arriba del 20 por ciento. No es un caso alarmante, la planta activó un paro técnico que tiene más bien un enfoque estratégico.
ESTE VIERNES CUMPLE UNA semana que están en paro. La próxima no acude ya la mayoría de la fuerza laboral, muchos asimilados como periodo vacacional.
MIENTRAS TANTO, LAS LÍNEAS DE producción reciben mantenimiento.
PERO ADEMÁS ESTÁ EN desarrollo la transformación de la planta, a partir de que a finales del año inicia operaciones su fábrica de baterías de alta gama.
LA NUEVA NAVE, DESARROLLADA A un lado de la de carrocerías, donde estará instalado ese complejo, está finalizada en su totalidad, por dentro son realizados algunos detalles y conexiones menores.
CARROCERÍAS ESTÁ EN PROCESO DE ampliación, lo que sugiere que se preparan para incrementar la producción.
BMW PUEDE QUE SUS CIFRAS recientes hubieran mostrado variaciones a la baja, pero la planta en transformación, está más que consolidada.
CARRANZA, EL ANSIADO RESCATE. Por fin, la casona abandonada, destruida por completo, en Carranza con Tres Guerras, es rescatada en un eficiente despliegue por parte del municipio, en solo unas cuantas horas, para comerciantes, se interpretó de inmediato como el inminente inicio de la recuperación económica.
LAS CIFRAS QUE TIENEN ELLOS, ES que en Carranza, el prolongado abandono, causó que desde Uresti al Jardín del Barrio de Tequiquiapám, cerrarán 90 locales. En un agregado, creo que a estas fechas, deben ser arriba de 100. Lo he visto.
NO SERÁ UNA TAREA SENCILLA avanzar hacia la recuperación, aún con el ofrecimiento del ayuntamiento capitalino, por generar incentivos fiscales, a través del predial y licencias de funcionamiento.
EL ALCALDE ENRIQUE GALINDO, SE anotaría un logro si revive Carranza, pero no la tiene nada fácil.
SI PROCEDEN INCENTIVOS fiscales, será con efecto hasta el 1 de enero de 2026, mientras, los comercios agonizantes, deben hacer su último esfuerzo.
HAY MÁS. FITCH RATINGS EN SU última calificación otorgada al ayuntamiento de SLP y sus endeudamientos, le reconoce mejoría, y el boquete de un par de millones de pesos que le ocasionó la municipalización de Villa de Pozos.
PERO AÚN MÁS ADENTRO EN EL reporte, aparece un dato interesante.
DESDE HACE TIEMPO, NO SE HAN hecho reevaluaciones catastrales, lo que anticipa que en la próxima Ley de Ingreso, se realizarán esos ajustes, entiéndase, el predial aumentará en 2026.
EL MUNICIPIO ENFRENTA POR UN lado, la obligatoriedad de incrementar recursos, para recuperar el 13.5 por ciento que no ingresan vía participaciones federales, ahora entregadas a Villa de Pozos.
Y POR OTRO, INCREMENTAR EL predial, por actualizaciones catastrales, no es algo que agrade a las personas, menos en 2026, el año antesala a procesos electorales.
LA CONDICIÓN FISCAL, POR ESE aspecto, pierde por ende atractivo a los comerciantes que esperan un prometedor rescate.
EL MUNICIPIO VA TENER QUE SER mucho más creativo.
POZOS, MEJOR CIUDAD Mientras, el municipio de Villa de Pozos, en manera súbita, se coloca en el ranking de mejores ciudades con respecto a sus actividades económicas, acorde a los resultados de los censos económicos de INEGI.
ES LA TERCERA MÁS industrializada en la entidad, superada solo por las zonas industriales desarrolladas por años, en los municipios de la capital y Villa de Reyes.
LA VENTAJA DE POZOS ES QUE está en constante expansión, y tiene suficiente reserva territorial.
LOS RESULTADOS DEL CENSO muestran por ende, el municipio 59 tiene otras fortalezas, la actividad industrial por ejemplo, y no solo su vocación inmobiliaria.
NO LO REFLEJÓ EL INEGI, PERO además, Villa de Pozos, adquiere un ritmo de crecimiento más rápido y ordenado, contra otros vecinos, como lo es la capital.
@LA_BRÚJULA_O