locales

Afecta caída del dólar a empresas exportadoras en SLP

Una paridad más baja impacta directamente en los ingresos de muchas industrias: Canacintra

San Luis Potosí, SLP.– La reciente caída en el valor del dólar, que pasó de niveles superiores a los 19.20 pesos a un rango actual de 18.50, ya está generando afectaciones importantes a las empresas potosinas, especialmente a aquellas cuya producción está enfocada en la exportación, reconoció Imelda Elizalde, presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
 
Explicó que el modelo económico nacional está orientado a las exportaciones y a la captación de dólares, por lo que una paridad más baja impacta directamente en los ingresos de muchas industrias.
 
En contraste, las empresas que importan insumos, materiales o productos de Estados Unidos se han beneficiado de esta variación en el tipo de cambio.
 
Aunque no precisó el número exacto de empresas afectadas, Elizalde indicó que sí se ha detectado un impacto progresivo en el sector desde que comenzó la depreciación del dólar, fenómeno que ha sido sostenido y acumulativo durante varias semanas.
 
Recordó que México es un país receptor de dólares tanto por las remesas enviadas por connacionales como por la actividad exportadora. En ese contexto, las empresas con órdenes de compra en proceso, pactadas en dólares, son de las más afectadas.
 
Finalmente, expresó su confianza en que pronto se recupere la estabilidad en el mercado cambiario para evitar mayores complicaciones al sector industrial.
OTRAS NOTAS