locales

Prórroga de aranceles solo prolonga incertidumbre: Coparmex

Para Luis Gerardo Ortuño, la prórroga es insuficiente y solo complica más la toma de decisiones

San Luis Potosí, SLP.– La nueva prórroga otorgada por el gobierno de Estados Unidos a México en la aplicación de aranceles del 30% a productos fuera del T-MEC “no es ni siquiera un alivio” para las empresas mexicanas. Por el contrario, solo prolonga la incertidumbre que afecta a las unidades económicas y a la economía nacional, advirtió Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
 
El anuncio se dio tras una negociación telefónica sostenida el pasado jueves entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el expresidente estadounidense Donald Trump, en la que se acordó aplazar por 90 días la imposición de dichos aranceles.
 
Para Ortuño, la prórroga es insuficiente y solo complica más la toma de decisiones, pues la mayoría de las empresas, si no todas, hacen sus planeaciones a uno o dos años, por lo que una prórroga de tres meses no da certeza, solo extiende la inestabilidad, señaló.
 
La incertidumbre, añadió, ya está teniendo consecuencias graves: la inversión sigue detenida, las micro, pequeñas y medianas empresas retroceden, cae la empleabilidad y aumentan el desempleo y la informalidad, según reportes del IMSS y el INEGI.
 
El líder empresarial afirmó que esta situación ha puesto en jaque a la economía desde inicios del año, y que una nueva prórroga demuestra que la negociación entre ambos gobiernos no ha sido del todo eficaz.
 
Ortuño también recordó que en breve comenzará la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que advirtió sobre la importancia de garantizar condiciones sólidas para su continuidad en los próximos años. Aunque hay confianza en que el acuerdo comercial se mantendrá, alertó que las condiciones en las que lo haga serán determinantes para el futuro económico del país.
OTRAS NOTAS