nacionales

Cox está de acuerdo en nueva normatividad eléctrica: CSP

La Mandataria federal dijo que Cox ya trabaja con la Secretaría de Energía para que se dejen las sociedades de autoabasto

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la empresa española Cox, que compró activos de Iberdrola en México, está de acuerdo con la nueva normativa mexicana en el sector eléctrico.
 
Durante la mañanera, la Mandataria federal dijo que Cox ya trabaja con la Secretaría de Energía para que se dejen las sociedades de autoabasto.
 
«Está trabajando ya con la Secretaría de Energía para que se dejen las sociedades de autoabasto y se entre este nuevo proceso normativo de nuestro País, eso es bueno», afirmó Sheinbaum.
 
«También porque están de acuerdo en la nueva normatividad, las nuevas reglas de generación eléctrica, 54 por ciento CFE y 46 por ciento los privados, una parte que queda de mercado eléctrico, otra parte que le pueden vender a la Comisión Federal de Electricidad, una valoración distinta del porteo, que se llama, que es el paso de la energía eléctrica por las redes de transmisión».
 
«Es muy bueno porque son empresas privadas que están de acuerdo en las nuevas normas de nuestro País y que deciden comprar los activos y además si invirtieron en México».
 
Sheinbaum adelantó que además de comprar activos de Iberdrola por 4 mil 200 millones de dólares, Cox invertirá en México 10 mil 690 millones de dólares.
 
La Presidenta negó que Iberdrola hubiera salido del País por problemas con el Gobierno mexicano y dijo que fue una decisión empresarial.
 
«Sí, ellos, incluso hablé personalmente con los directivos de Iberdrola, ellos tomaron una decisión de dejar el País, sencillamente porque han decidido hacer una inversión muy grande en otros países, en Europa, particularmente, ganaron un concurso y han decidido orientar la mayor parte de sus inversiones a este proceso», expresó Sheinbaum.
 
«Esta otra empresa, Cox, tiene años también trabajando en México, es una empresa, principalmente de capital español, aunque no solo. Tiene su contraparte también en México y es una compra que hace de los activos de Iberdrola, totalmente legal y es una empresa que tiene su reputación en el sector energético, entonces esa es una decisión entre las dos empresas y tiene que venir todo el procedimiento jurídico, el pago de impuestos, todo lo que tiene que haber por parte de Iberdrola».
 
«Pero no fue una decisión relacionada con algún problema que tuvieran con México, sino una decisión empresarial, también hablé con los directivos de Cox, muy comprometidos con la inversión en México y con el desarrollo de distintos proyectos, no solamente de energía en el marco de nuestras leyes y el porcentaje que le corresponde generar a los privados, sino también en otros proyectos de agua y otros temas que ellos desarrollaron».
OTRAS NOTAS