internacionales

Visitará enviado de EU centro de distribución en Gaza

Steve Witkoff, enviado al Medio Oriente del Presidente Donald Trump, visitará un sitio de distribución de ayuda en la Franja de Gaza el viernes, dijo la Casa Blanca, mientras se intensifica la indignación mundial por la crisis humanitaria en el enclave.
 
 Witkoff y Mike Huckabee, Embajador de Estados Unidos en Israel, viajarán a Gaza para examinar las instalaciones y reunirse con los palestinos como parte de un esfuerzo para desarrollar un plan para entregar alimentos y ayuda, dijo el jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
 
 "El enviado especial y el Embajador informarán al Presidente inmediatamente después de su visita para aprobar un plan final para la distribución de alimentos y ayuda en la región", añadió.
 
 La visita fue anunciada oficialmente poco después de que Witkoff mantuviera conversaciones con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, su primer viaje conocido al país en meses.
 
 Witkoff tenía previsto visitar un sitio en Gaza operado por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización estadounidense muy criticada que comenzó a operar en mayo.
 
 Solo ha distribuido alimentos en unos pocos puntos de Gaza, en zonas controladas por el Ejército israelí. Sin embargo, en medio del caos reinante en dichos puntos, cientos de personas han muerto mientras buscaban comida, según el Ministerio de Salud de Gaza. En muchos casos, se ha acusado a soldados israelíes de disparar contra multitudes. El Ejército israelí afirmó haber realizado disparos de advertencia al aire.
 
 El Ministerio de Salud de Gaza informó el jueves que 111 palestinos habían muerto en el territorio en las últimas 24 horas, incluidas 91 personas que buscaban ayuda. Las circunstancias de las muertes no estaban claras. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en sus cifras.
 
 Witkoff, el principal negociador de la Administración Trump en las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas, se reunió con Netanyahu en su oficina en Jerusalén, horas después de que las familias de los rehenes israelíes protestaran afuera y pidieran un alto el fuego.
 
 Israel y Estados Unidos se retiraron la semana pasada de las negociaciones para intentar acordar otra tregua y asegurar la liberación de los rehenes.
 
 El jueves, Trump instó a Hamas a liberar a los rehenes.
 
 "¡La manera más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamas se rinda y libere a los rehenes!", escribió en redes sociales. Estos comentarios marcaron un cambio de tono respecto a sus declaraciones de principios de semana, cuando insinuó que Israel era el principal responsable de mejorar las condiciones humanitarias en el territorio.
 
 La visita de Witkoff se produce en un momento en que los palestinos de Gaza se enfrentan a una crisis de hambre. Un grupo de seguridad alimentaria respaldado por la ONU advirtió esta semana que la hambruna se extendía por todo el territorio. La crisis alimentaria se ha agravado especialmente después de que Israel cortara el suministro de alimentos al enclave entre marzo y mayo. Israel ha afirmado, sin pruebas, que Hamas robaba sistemáticamente la ayuda de la ONU.
 
 La crisis se ha visto agravada por la decisión de Israel, respaldada por la Administración Trump, de introducir un nuevo sistema de distribución de ayuda dirigido por la Fundación Humanitaria de Gaza.
 
 En las últimas semanas, decenas de personas han muerto de hambre, incluidos niños, según las autoridades sanitarias de Gaza. El empeoramiento de las condiciones en el territorio ha provocado una creciente ola de indignación internacional contra Israel. Canadá anunció el miércoles que reconocería un Estado palestino, tras medidas similares de Gran Bretaña y Francia la semana pasada. Los tres países son aliados históricos de Israel.
 
 La guerra comenzó tras un ataque terrorista liderado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de unas mil 200 personas y el secuestro de unas 250 en Gaza. En respuesta, Israel lanzó una amplia campaña militar que ha causado la muerte de más de 60 mil personas, según el Ministerio de Salud de Gaza.
 
 Israel se retiró de un alto el fuego mediado por Estados Unidos en marzo y reanudó sus ataques contra Gaza tras acusar a Hamas de negarse a liberar a los rehenes. Se cree que unos 50 rehenes permanecen retenidos en Gaza, aunque funcionarios israelíes afirman que se presume que algunos han muerto.
 
 El jueves, un grupo de madres y familiares de los rehenes realizaron una protesta frente a la oficina del Primer Ministro en Jerusalén para pedir a Netanyahu que llegue a un acuerdo para traer a casa a los cautivos restantes.
 
 En las últimas semanas, las organizaciones internacionales se han mostrado cada vez más alarmadas por la propagación del hambre en Gaza.
 
 La indignación dentro de Israel por la magnitud de la crisis también ha ido creciendo.
 
 En una carta enviada al Gobierno y al Ejército el jueves, 16 profesores de derecho israelíes advirtieron que la muerte y el sufrimiento de la población civil de Gaza "equivalen a violaciones de los delitos más graves bajo el derecho internacional y constituyen una seria mancha moral para el Ejército, el Gobierno y la sociedad israelí en su conjunto".
 
 
 
 
OTRAS NOTAS