San Luis Potosí, SLP.- Las familias potosinas que habitan en las zonas rurales perciben uno de los ingresos trimestrales promedio más bajos del país, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
San Luis Potosí es uno de los cinco estados con menores ingresos en los hogares rurales, que perciben una entrada promedio de 42 977 pesos cada tres meses; seguido de Veracruz con 40 mil 075, Oaxaca con 37 499; Guerrero, con 35 422 pesos, y Chiapas, con 29 587 pesos.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2024) muestran que el ingreso corriente promedio total trimestral por hogar en San Luis Potosí fue de 73205 pesos, inferior al promedio nacional que fue de 77864 pesos.
Sin embargo, en las zonas rurales del estado, la situación es peor, pues ahí el ingreso se desploma hasta los 42 mil 977 pesos, cifra que evidencia la brecha que persiste entre las zonas urbanas y rurales de la entidad.
Por separado, los ingresos promedio trimestrales en las zonas urbanas alcanzan los 87 mil 033 pesos, es decir: en las zonas rurales, el dinero que reciben las familias es 50.6% menor que el de las que viven en las zonas urbanizadas.
El ingreso en las zonas rurales potosinas es inferior incluso al de este tipo de regiones en entidades vecinas como Querétaro, donde alcanza los 63 mil 360 pesos o Aguascalientes, donde es de 72 mil 920 pesos; Guanajuato, donde alcanza los 57 mil 327 e incluso en Zacatecas, donde llega a los 44 mil 938 pesos.
Gasto promedio
El gasto trimestral en los hogares potosinos en general es de 56 mil 021 pesos, lo que equivale al 67.4 por ciento del ingreso percibido en el mismo periodo.
Por su parte, en las zonas rurales, el gasto promedio es de 27 mil 422 pesos, cantidad que equivale al 63.8 por ciento del ingreso.
Aunque el ingreso en los hogares rurales potosinos es muy inferior al de Querétaro, en proporción, el gasto corriente promedio es similar pues en Querétaro las familias se gastan el 63.5% de sus ingresos.
Por su parte, en Aguascalientes, el porcentaje de gasto con respecto al ingreso es de 56.94%, en Guanajuato 59.44% y en Zacatecas es de 67.13%.
En qué gastan las familias
De acuerdo con la ENIGH, en México, un hogar urbano destinó, en promedio, 5 006 pesos trimestrales al rubro de vivienda y servicios de conservación, energía eléctrica y combustibles (9.6 % de su gasto total). En contraste, un hogar rural asignó 1 781 pesos a este mismo rubro (5.8 % de su gasto).
En cuanto a cuidados de la salud, el gasto promedio trimestral fue de 1 669 pesos en los hogares urbanos y de 1 356 pesos en los rurales. Lo anterior representó 3.2 y 4.4 % de su gasto, respectivamente.