negocios

Se desploman 22.2 % los ingresos petroleros

Los ingresos petroleros ascendieron a 547 mil 199 millones de pesos

Los ingresos petroleros sufrieron una caída de 22.2 por ciento real anual en el primer semestre de este año, al registrar 442 mil 901 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda (SHCP).

En el mismo periodo del año pasado, los ingresos petroleros ascendieron a 547 mil 199 millones de pesos.

Los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2025, publicados ayer, muestran que Petróleos Mexicanos (Pemex) en específico registró una caída en los ingresos de 33.5 por ciento real anual de enero a junio, a 314 mil 774 millones de pesos.

Además, Hacienda bajó su estimación de producción de crudo de 2025 a un millón 762 mil de barriles por día (bpd), desde un millón 891 mil de bpd considerados en el Presupuesto de este año.

Por otra parte, subió su estimación del precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación a 62.4 dólares por barril (dpb), frente a los 57.8 dpb previstos originalmente en el Presupuesto.

En contraste con el desplome de los ingresos petroleros, la recaudación tributaria aumentó 8.0 por ciento real anual en el primer semestre de este año, la mayor tasa registrada desde 2016 para un mismo periodo, a 2 billones 838 mil 384 millones de pesos, presumió Hacienda.

La dependencia detalló que la recaudación por el concepto de ingresos tributarios se ubicó 81 mil 29 millones de pesos por arriba de lo programado, impulsado por una "base económica sólida" y mejoras salariales.

Los ingresos por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) se ubicaron en un billón 610 mil 638 millones de pesos, con lo que aumentaron 7.9 por ciento real anual, mientras que la recaudación de IVA creció 9.7 por ciento, a 764 mil 859 millones de pesos.

Los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 33.2 por ciento real anual, su mayor expansión semestral desde que se tiene registro, a 81 mil 775 millones de pesos.

De forma general, los ingresos totales del sector público federal crecieron 3.4 por ciento real anual en los primeros seis meses del año, a 4 billones 104 mil 780 millones de pesos.

En su reporte, Hacienda refirió que al cierre de junio la deuda pública se ubicó en 49.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 51.3 por ciento observado al cierre de 2024, mientras que la previsión de déficit para el cierre del año se mantuvo en un rango de 3.9 a 4.0 por ciento del PIB.

OTRAS NOTAS