columnas

El rescate de la casona de Carranza

Contenido Neto

NO ES RECIENTE QUE LA AVENIDA Carranza durante los últimos años y de manera gradual se está convirtiendo en una ruta de cadáveres de concreto y ladrillo. Muchas edificaciones y en otro tiempo orgullosos edificios que construían la zona dorada de la ciudad.
 
PARA AQUELLOS CUYA MEMORIA no los traiciona no me dejarán mentir sobre las prácticas de ir a “carrancear” en esta importante avenida, en auto ida y vuelta a ver quiénes se encuentran e incluso hasta para el “ligue”, todo eso se ha ido diluyendo al punto que muchos negocios se fueron o simplemente dejaron de funcionar.
 
UN GRUPO DE GRAFITEROS HAN dedicado su obra a los muros de cada edificio que deja de funcionar hasta que alguien le devuelve la vida.
 
EL INICIO DEL RESCATE DE LA emblemática casona situada en la intersección de avenida Carranza y Francisco Eduardo Tres Guerras, marca un hito significativo para San Luis Potosí.
 
El Alcalde capitalino Enrique Galindo, el gobierno municipal ha logrado unir a diversos sectores de la ciudadanía en torno a esta intervención, que no solo restaurará un bien patrimonial, sino que también erradicará un foco de inseguridad, insalubridad y abandono que había perjudicado la calidad de vida en esta importante zona.
 
Y ES QUE ES UN PUNTO DE quiebre en donde más allá de una cuestión de tipo económico, turístico o de tradición y melancolía, resuelve un problema social pues el sitio se había convertido en los últimos cinco años en un hervidero de plagas y malvivientes.
 
LUIS GERARDO ORTUÑO, coordinador de la Alianza Empresarial y Presidente de Coparmex, destacó la determinación del Alcalde para abordar esta necesidad social.
 
“LA VOLUNTAD POLÍTICA ES CLAVE para el progreso. Es fundamental que los líderes estén atentos a las necesidades de la comunidad”, afirmó Ortuño, quien aplaudió la disposición del ayuntamiento y todo su equipo para seguir impulsando proyectos que beneficien a la capital potosina.
 
ASIMISMO, VERÓNICA STANFORD, presidenta de la Junta de Participación Ciudadana, expresó su satisfacción por la gestión del inmueble, subrayando la importancia de hacerlo en un marco de legalidad y en consenso con los propietarios.
 
“ESTA ACCIÓN CONTRIBUIRÁ A recuperar la paz en la zona, beneficiando a los residentes, comerciantes y hoteles. aseguró Stanford.
 
EN UN TONO SIMILAR, ALBERTO Narváez Arochi, representante del Corredor Cultural Carranza, celebró este avance: “Después de cinco años de desatención, hoy Carranza comienza a recuperarse. Agradecemos que se haya escuchado a quienes valoramos la esencia de este corredor”.
 
ESTE ESFUERZO CONJUNTO NO SOLO representa una mejora física del entorno, sino que también sienta las bases para un futuro más seguro y próspero en San Luis Potosí.
 
Y ESA PARTE NO DEJA DE SER también importante, sobre todo al tiempo de que no falta a quien no le guste que se hagan estas cosas por orgullo o vanidad.
 
SIN EMBARGO EL PROBLEMA DE Carranza no es tan solo una casona… sin duda el rescate de una zona tan importante no debe dejar de lado la posibilidad de que se convierta en una zona peligrosa.
 
SE NECESITA MÁS QUE VOLUNTAD, yo opinaría que también se requiere vergüenza, o ¿usted que opina?
 
HASTA LA PRÓXIMA.
OTRAS NOTAS