La Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California informó que indaga la actuación de agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en un operativo la madrugada del 28 de julio en el que una agente investigación denunció ser víctima de robo y amenazas, y su esposo fue golpeado.
Al término de la conferencia mañanera de este miércoles 30 de julio, el General Laureano Carrillo Rodríguez, Secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, intentó defender a sus elementos argumentando que a las 2:00 horas del 28 de julio hubo una alerta al 911 sobre violencia doméstica en el fraccionamiento Balboa, donde reside la agente Itzel Areli "N", de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Sin embargo, el funcionario reconoció que al menos 12 unidades de la FESC ingresaron a un fraccionamiento rompiendo una pluma de seguridad privada y admitió también que los elementos a su cargo no pueden ingresar a domicilios sin una orden de cateo.
Un video del fraccionamiento en Mexicali coincide con la versión de que al menos 12 unidades ingresaron rompiendo una pluma de vigilancia perimetral con luces estroboscópicas encendidas.
"No sabemos todavía cómo se ingresó a un domicilio, hay una persona, agente activa de la AEI que hizo una denuncia, estamos en trabajos con la FGE, están determinando la personalidad de la agente y hay una investigación por parte de nosotros, en esta ocasión no puedo compartir más datos porque está en curso", apuntó el Secretario en conferencia.
"(Hubo) Alrededor de 12 unidades que llevaron a cabo el operativo, (el número de) agentes que estamos revisando en la averiguación, son 4 agentes", añadió.
Carrillo Rodríguez mencionó que, desde que asumió el cargo en enero de este año, ha estado reestructurando la FESC.
"Cambiamos 9 mandos operativos, 5 administrativos, fortalecimos el papel de las agentes mujeres, hemos tomado acciones más contundentes, la Fiscalía tiene abiertas carpetas contra agentes, no estamos protegiendo a nadie, ni solapando", afirmó.
Por otra parte, la Fiscal María Elena Andrade indicó que de enero a la fecha se han investigado y resuelto 16 feminicidios en Baja California.
"Del 1 de enero a este día, del 2025, llevamos 16 feminicidios con investigación, están resueltos los 16, qué lamentable, son 16 mujeres menos, como madres de familia todas, pero no hay impunidad", afirmó durante la rueda de prensa Mañanera.