San Luis Potosí, SLP. – El delito de extorsión ha mostrado un notable incremento en todo el país y, pese a su gravedad, sigue siendo uno de los más inmersos en la cifra negra, es decir, los casos que no se denuncian formalmente. Así lo señaló Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Durante la presentación del Monitor de Seguridad Data Coparmex, Ortuño destacó que en el primer semestre de 2025 se contabilizaron 5,887 víctimas de extorsión a nivel nacional, aunque estimó que esta cifra representa apenas el 10% de los casos reales, debido a que la mayoría no se denuncia ante las fiscalías estatales.
Advirtió que este delito afecta de manera particular a las micro, pequeñas y medianas empresas, impactando directamente en el desarrollo económico. Criticó que los legisladores no han hecho lo suficiente para reformar el marco legal y establecer sanciones más severas contra este delito.
En el caso de San Luis Potosí, señaló que la incidencia se concentra principalmente en la capital del estado, aunque no descartó su expansión a municipios de la zona conurbada y otras regiones con crecimiento económico.
Ortuño subrayó que la omisión legislativa contribuye al incremento de este tipo de delitos, por lo que urgió a revisar la legislación vigente, promover reformas y establecer medidas efectivas para combatir la extorsión.
Finalmente, reiteró el llamado de Coparmex nacional para que este delito sea investigado de oficio por las fiscalías estatales, con el fin de brindar mayor protección a las víctimas y frenar su crecimiento.