San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí cuenta con una posición geográfica estratégica que lo ha consolidado como un eje fundamental para el desarrollo del sector empresarial en la región Centro-Bajío, particularmente en la industria automotriz. Esta ventaja competitiva hace indispensable fortalecer las alianzas entre los distintos niveles de gobierno, con el objetivo de impulsar y sostener el crecimiento continuo de esta área clave para la economía estatal y nacional.
En este contexto, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Cuauhtli Badillo Moreno, participó como invitado de honor en la Primera Reunión del Consejo Directivo 2025 del Clúster Automotriz San Luis Potosí, A.C., donde reafirmó su compromiso con este importante sector, destacando su papel como uno de los principales generadores de empleo en la entidad.
Durante su intervención, el legislador señaló que ha mantenido un diálogo constante con diversos sectores de la sociedad, con el propósito de establecer alianzas y acuerdos que permitan atender sus necesidades y resolver las problemáticas que enfrentan.
Uno de los temas prioritarios planteados por el empresariado automotriz fue la indefinición en cuanto a las autoridades responsables de atender a las empresas del ramo, muchas de las cuales se encuentran ubicadas en zonas donde convergen jurisdicciones estatal, municipal y federal.
Las vialidades que conectan el Distribuidor Juárez con el entronque a Villa de Reyes atraviesan distintos tramos de competencia compartida, lo que ha derivado en una falta de mantenimiento integral y la ausencia de operativos de vialidad permanentes, afectando directamente a trabajadores y empresas instaladas en el área.
El diputado Cuauhtli Badillo reconoció la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional para brindar una atención efectiva a esta problemática. En ese sentido, aseguró que dará seguimiento puntual a las peticiones del sector, ya sea canalizándolas ante las dependencias competentes o promoviendo acciones legislativas que contribuyan a su pronta solución.
Finalmente, los empresarios expresaron su reconocimiento a la disposición del legislador y su apertura al diálogo, destacando su compromiso de analizar propuestas como la creación de reformas legales para establecer Fondos de Infraestructura Industrial, así como convenios de coinversión con el sector privado, entre otras iniciativas de interés estratégico para el desarrollo económico del estado.