San Luis Potosí, SLP.- En lo que va de 2025, el transporte de carga en San Luis Potosí ha sido golpeado con fuerza por la inseguridad, al menos 270 tractocamiones han sido robados en las carreteras del estado, y más del 85% de estos casos terminan sin que se recupere ni la unidad ni la mercancía. Esta estadística no sólo evidencia la violencia creciente en las rutas, sino que también ha detonado una reacción en cadena, las aseguradoras están abandonando el sector.
La recuperación de unidades robadas se mantiene en niveles mínimos. Apenas entre el 10 y el 12% de los tractocamiones hurtados logran ser localizados, y cuando esto ocurre, con frecuencia ya han sido desvalijados o inutilizados. La mercancía, en prácticamente todos los casos, simplemente desaparece.
Este entorno ha llevado a las compañías aseguradoras a replegarse, pues ya consideran inviable cubrir a un sector donde el riesgo de pérdida total es la norma. El resultado es que los empresarios transportistas, especialmente los pequeños y medianos, se ven obligados a operar sin protección, asumiendo pérdidas multimillonarias por su cuenta.
Raúl Torres Mendoza, presidente estatal de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC), advirtió que asegurar un tractocamión en las condiciones actuales se ha convertido en un lujo inalcanzable. Las pólizas completas rebasan los 300 mil pesos anuales, sin que esto garantice una compensación real en caso de siniestro.
A la falta de seguridad en las carreteras se suma la desprotección institucional. “No se trata solo del camión; también pierdes al operador, pierdes la carga, y ni la autoridad ni los seguros responden”, denunció Torres Mendoza.
El abandono del sector asegurador podría ser el golpe final para un rubro que ya opera al límite. Sin respaldo financiero ni garantías mínimas, transportar mercancías en México es, para muchos, una ruleta rusa diaria.