México rompió su récord en la Olimpiada Internacional de Economía 2025 (IEO), celebrada del 20 al 29 de julio en Bakú, capital de Azerbaiyán.
Capacitada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la delegación mexicana consiguió dos medallas de oro y dos de plata, el segundo lugar mundial en la competencia de caso de negocios y el octavo lugar global en puntaje acumulado entre los más de 60 países participantes.
"Esta es la primera vez que México alcanza una posición tan destacada en todos los frentes de esta competencia, considerada la más importante del mundo para estudiantes de preparatoria en las áreas de economía, finanzas y negocios", indicó la institución educativa en un comunicado.
Por cuarto año consecutivo, el ITAM lideró la preparación del equipo nacional con énfasis en cinco ejes principales: análisis económico, pensamiento crítico, habilidades cuantitativas, competencia técnica y trabajo en equipo. Los jóvenes estuvieron bajo la mentoría de los docentes Christina Cornejo y Fernando Pérez Cervantes.
¿Quiénes representaron al País?
La escuadra mexicana estuvo conformada por cinco estudiantes:
Mateo López
+ Medalla de oro
+ Preparatoria: American School Foundation of Monterrey
+ Ingresará en otoño a Stanford University
Diego Cuevas
+ Medalla de oro
+ Preparatoria: Escuela Moderna Americana
+ Ingresará en otoño a Harvard University
Leonardo Gatica
+ Medalla de plata
+ Preparatoria: Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas
+ Ingresará en otoño a la carrera en Dirección Financiera y Economía del ITAM
Mauricio Salinas
+ Medalla de plata
+ Preparatoria: American School Foundation of Monterrey
+ Ingresará en otoño a The University of Chicago
Isabel García Rubalcava
+ Participante destacada
+ Preparatoria: The Edron Academy
+ Cursará su último año de preparatoria en otoño
¿Qué es la IEO?
La IEO es un certamen juvenil de alcance global que pone a prueba conocimientos en economía, finanzas y negocios; está dividida en tres etapas iniciales: una prueba individual de problemas económicos, una evaluación teórica y un caso de negocios.
Este último constituye el desafío principal. En la edición 2025 consistió en realizar un análisis sobre la viabilidad de un corredor comercial alternativo sobre el Mar Caspio, diseñado para evitar rutas a través de Rusia e Irán; los participantes tuvieron 24 horas para efectuar dicho estudio.
Este año, la representación nacional superó a equipos de distintas latitudes, como Japón, Kazajistán, Tailandia, Albania, Grecia, Nepal, China, Canadá, Reino Unido, Malasia, Bulgaria y Rusia.