En México se trabaja para poder llevar a nuestro país a la Luna y avanzar en el desarrollo de la industria aeroespacial para bien del futuro de la economía y el desarrollo de las naciones.
Por ello, al inaugurar el foro “El Futuro de la Exploración Espacial, Juventud, Soberanía y Tecnología”, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, afirmó que impulsarán más leyes y recursos porque “Mexico no puede seguir dependiendo tecnológicamente del extranjero”.
“Necesitamos construir nuestras propias plataformas de desarrollo aeroespacial y para eso, la Cámara de Diputados será aliada de las y los científicos y los ingenieros y los emprendedores, los centros de investigación y las universidades públicas. Nos comprometemos después de aquí, a promover las leyes necesarias para su concreción, a promover el presupuesto necesario para proyectos de gran envergadura, como los que están desarrollando estas instituciones y para darle continuidad institucional a todo lo necesario”, indicó.
En su su charla Magistral: “Sectores Estratégicos del Bienestar: Sector Espacial y Aeroespacial”, Esteban Carrera, presidente del Cluster Espacial Mexicano, reconoció que aunque se ha avanzado en esta rubro, aún existe poca cultura aeroespacial.
Abundó que con el Cluster, inició un sueño que está en camino de volverse realidad con los cambios que se han logrado y la generación de amantes del tema aeroespacial, y expuso que con el apoyo e participación de los diversos sectores, se puede lograr.
“Pero lo que sí nos queda claro de esta primera parte del sueño espacial es que, nada nos va a detener, lo vamos a lograr queremos hacer una ciudad espacial y nuestro sueño más bonito, la primera misión mexicana es Marte, tenemos que comenzar a pensar en Marte porque es nuestro destino ¡Sí o sí vamos a estar en Marte en los siguientes años!”, afirmó.
En tanto, Gustavo Medina Tanco, profesor del Instituto de Ciencias nucleares de la UNAM, y quien lidera el grupo de rayos cósmicos y el laboratorio de instrumentación espacial, informó que se avanza en el Proyecto Colmena que tiene como objetivo, a través de robots llevar a cabo actividades de minería en la Luna.
“Y la Luna es muy especial, tiene sus propias características. En la Luna, los minerales están distribuidos no están en vetas bien localizadas como en la tierra; por lo tanto, la idea de Colmena, nuestra propuesta innovadora, es hacer sistemas distribuidos de hacer minería, sistema que se puedan desparramar en el espacio, algo así como las abejas hacen para buscar polen, que es un recurso natural distribuido; lo mismo, básicamente copiando a la naturaleza pretendemos hacer nosotros con Colmena”, comentó.