internacionales

Acusa Tailandia a Camboya de violar el alto el fuego

Las autoridades de Tailandia han acusado este martes a Camboya de violar el alto el fuego apenas unas horas después de que entrara en vigor esta pasada medianoche tras un acuerdo celebrado en Kuala Lumpur, capital de Malasia, para poner freno a los intensos combates que desde hace dos meses venían produciéndose en la frontera.
 
El Ejército de Tailandia, a través de un mensaje en su cuenta de X, ha acusado a Camboya de violar la tregua "con disturbios y ataques en múltiples áreas", por lo que ha tenido que responder "desplegando fuerzas de primera línea y utilizando armas de apoyo para reprimir las operaciones militares camboyanas".
 
En cambio, el Ministerio de Defensa de Camboya ha señalado que la situación se mantenía en calma. Unas declaraciones que han sido rechazadas por la parte tailandesa, que ha afirmado disponer de "pruebas claras" de estas infracciones.
 
Las Fuerzas Armadas de Tailandia han acusado a la portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, la teniente general Maly Socheata, de engañarse tanto a ella como a la opinión pública, "atrapándose en la misma ilusión que ha creado".
 
"Sus acciones van más allá de la desinformación; representan un intento deliberado de construir una falsa realidad para ocultar la mala conducta de su parte y evadir la rendición de cuentas", ha señalado las autoridades castrenses tailandesas, que advierten de que están legitimadas para responder en consecuencia.
 
Tailandia y Camboya acordaron este lunes bajo la atenta mirada del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, un alto el fuego "inmediato e incondicional" dos meses del inicio de las hostilidades en una zona fronteriza históricamente en disputa que han dejado decenas de fallecidos y unos 200.000 desplazados.
 
Las relaciones entre las partes se deterioraron después de que el 28 de mayo un soldado camboyano muriera a manos de las fuerzas tailandesas en las proximidades de Preah Vihear, templo hindú situado en una zona en disputa, sin que los contactos desde entonces para reducir las tensiones hayan llegado a buen puerto.
 
OTRAS NOTAS