salud

¿Sabes qué es la diverticulitis?

La diverticulitis es una enfermedad producida por la inflamación de unas bolsas abultadas irregulares que previamente han aparecido en la pared del intestino grueso.

La diverticulitis es una enfermedad producida por la inflamación de unas bolsas abultadas irregulares que previamente han aparecido en la pared del intestino grueso. Varias de estas bolsas forman los divertículos. Que aparezcan, sin embargo, lo que se denomina diverticulosis, no supone una enfermedad y es algo común a partir de los 50 años.
 
A continuación, repasamos qué es la diverticulitis, así como cuáles son los síntomas, y te contamos cómo prevenirla.
 
 
Principales síntomas
 
Según la Clínica Mayo, uno de los síntomas más comunes de la diverticulitis es el dolor abdominal, que suele localizarse en la parte inferior izquierda del abdomen, justo debajo del tórax. En muchos casos, este dolor aparece de forma repentina y con una intensidad considerable.
 
Sin embargo, en otros pacientes, puede comenzar de forma leve y aumentar progresivamente con el paso del tiempo. También es frecuente que la intensidad del dolor varíe a lo largo del día, sin desaparecer del todo.
 
Además del dolor, la Clínica Mayo asegura que otras manifestaciones frecuentes incluyen náuseas, fiebre, sensibilidad o molestia al presionar la zona abdominal afectada y cambios en el hábito intestinal. Estos cambios pueden traducirse en episodios inesperados de diarrea o, por el contrario, de estreñimiento repentino.
 
La presencia conjunta de estos síntomas puede indicar la inflamación activa de uno o más divertículos.
 
 
Causas de la enfermedad
 
La aparición de los divertículos es progresiva y está vinculada principalmente al envejecimiento, por lo que son más comunes a partir de los 50 años.
 
La inflamación se debe a la actividad del sistema inmunitario que aumenta el flujo de sangre y de líquidos a una zona del cuerpo, y envía células que combaten la enfermedad, según la Clínica Mayo.
 
En algunos casos, la inflamación es leve y transitoria; en otros, requiere intervención médica o incluso quirúrgica.
 
 
¿Cómo se previene la diverticulitis?
 
La Clínica Mayo asegura que la adopción de hábitos saludables es la mejor estrategia para reducir el riesgo de diverticulitis y evitar recaídas en quienes ya la han padecido. Entre las principales recomendaciones se incluyen:
 
• Realizar ejercicio con regularidad: la actividad física, especialmente si es moderada o intensa, favorece el tránsito intestinal y reduce la presión en el colon.
 
• Seguir una dieta rica en fibra: el consumo habitual de frutas, verduras, legumbres, semillas y cereales integrales mejora la consistencia de las heces y facilita su evacuación. Se aconseja reducir el consumo de carnes rojas y alimentos ultraprocesados.
 
• Mantener un peso saludable: evitar el sobrepeso contribuye a reducir la presión abdominal y mejora el funcionamiento del aparato digestivo.
Hidratarse adecuadamente: el agua permite que la fibra cumpla su función, ablandando las heces y previniendo el estreñimiento.
 
• Evitar el tabaco y limitar el alcohol: ambas sustancias están asociadas a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades inflamatorias del intestino.
 
OTRAS NOTAS