San Luis Potosí, SLP.- El robo al transporte de carga en México no sólo va al alza, ya es considerado por los propios operadores como un negocio más para el crimen organizado. De acuerdo con la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), en lo que va del año la inseguridad en las principales carreteras del país ha crecido entre 7 y 8 por ciento, con tramos que se han convertido en verdaderos focos rojos para el sector.
Raúl Torres Mendoza, consejero nacional de Amotac en San Luis Potosí, denunció que rutas como la carretera Matehuala, el entronque del Huizache, el municipio de Guadalcázar y los límites con Guanajuato figuran entre los más peligrosos. “Ahí los robos son constantes y los operadores trabajan bajo el miedo”, advirtió.
Cifras de la propia organización, al menos 280 tractocamiones han sido robados en lo que va de 2025. Apenas el 10 por ciento de esas unidades han sido recuperadas. Las mercancías, en su mayoría, se pierden por completo.
“Para la delincuencia organizada, el robo al autotransporte ya representa una fuente de ingresos. Se están ensañando con un sector que mueve la economía del país y al que, francamente, la Federación ha abandonado”, criticó Torres Mendoza.
A la pérdida material se suma la tragedia humana. En lo que va del año, 17 operadores de tráileres han sido asesinados, tres de ellos potosinos. El caso más reciente ocurrió apenas el día anterior en una carretera de Veracruz, donde un conductor fue acribillado.
Frente a este escenario, Amotac exige mayor presencia de la Guardia Nacional en los tramos más conflictivos, así como operativos permanentes para frenar los asaltos y la violencia. “Son personas, tienen familias, y lo que transportan no es suyo, es carga de empresas que confían en nosotros. Pero parece que al Gobierno federal eso no le importa”, lamentó el líder transportista.