internacionales

Más de 3.600 bomberos combaten fuegos en Portugal

Algunos de ellos juntos a la frontera con España, cerca de Galicia y de Extremadura

Un total de 3.606 bomberos y 39 medios aéreos luchan contra varios incendios declarados en el centro y el norte de Portugal, algunos de ellos juntos a la frontera con España, cerca de Galicia y de Extremadura.
 
Según datos de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) a las 16.45 hora local (15.45 hora GMT), esos efectivos y medios aéreos están respaldados por 1.100 vehículos terrestres.
 
El fuego con más bomberos desplegados es el declarado en Arouca, a unos 60 kilómetros al sur de Oporto, con 719 bomberos, 239 vehículos y 10 medios aéreos.
 
En la frontera con España, hay dos incendios próximos a Extremadura, en Penamacor y Nisa, donde hay destacados 379 efectivos y 307, respectivamente, junto con 8 y 4 medios aéreos.
 
En el norte, las llamas llevan quemando terreno desde la noche del sábado en Ponte da Barca, cerca de Galicia, donde hay 424 bomberos y ocho medios aéreos.
 
Tanto el de Penamacor como el de Ponte da Barca están controlados, según la ANEPC, aunque el viento está dificultando las labores de extinción y sigue la vigilancia para evitar que el fuego se reactive.
 
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, pidió este martes la colaboración de los portugueses para hacer frente al "período complejo y difícil" que vive el país debido a los incendios activos en varias regiones.
 
La Protección Civil de Portugal alertó ayer, lunes, del riesgo "muy elevado a máximo" de incendio forestal en las regiones Norte y Centro, así como en el Algarve, en el sur.
 
El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera prevé tiempo caliente y seco para los próximos días, con un incremento de las temperaturas, que pueden pasar de los 40 °C y una humedad relativa del aire inferior al 30 % en la mayor parte del territorio.
 
Esta predicción hace que haya un aumento del riesgo de incendio, con "condiciones favorables" al fuego y a una rápida propagación, y una mayor dificultad para la extinción, especialmente en las regiones Norte, Centro y Algarve.
 
OTRAS NOTAS