nacionales

Podría EU no aplicar aranceles a México, dice legislador

A cuatro días de que Estados Unidos dé a conocer la tarifa arancelaria para México, el senador pevemista Waldo Fernández afirmó que existe una posibilidad de que los impuestos unilaterales no se apliquen.
 
 El legislador regiomontano, también Presidente de la Comisión Ordinaria de Seguimiento a la Implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, previó en entrevista que, en todo caso, la Casa Blanca aplicaría los aranceles a los productos que no están en el T-MEC.
 
 "Estamos a la expectativa porque existe una posibilidad de que los aranceles no entren en vigor", planteó.
 
 Según dijo el senador del Verde Ecologista, México y los actores involucrados han debido ser "muy cautos" en lo que puedan declarar, "pero sin lugar a dudas México le ha demostrado todo el tiempo a los Estados Unidos, particularmente la Presidenta Claudia Sheinbaum, y todo el equipo del Gabinete, que es un aliado y un socio confiable.
 
 "Mientras otros países han tomado instancias de confrontación, México ha seguido tratando de agotar todos los procesos diplomáticos y lo estamos haciendo bastante bien. Estoy optimista de que no van a entrar estos aranceles pero hay que esperar a la definición final", confió.
 
 Fernández explicó que, salvo el acero y el aluminio, "en el caso de los productos que están en el T-MEC prácticamente no han tenido aranceles. Lo que ha estado gravando el Presidente Trump son los productos aquellos que las personas deciden no entrar al proceso de T-MEC y que importan como si fueran de otra nación.
 
 "Ahí sí se pudiera tal vez esperar esta lógica de los aranceles, pero hay que esperar, porque también lo que hay que decir es que Europa es un mercado que compite con el mercado norteamericano y México, a diferencia de Europa, e incluso de Canadá, es un mercado complementario."
 
 En opinión del parlamentario, México "ya hizo lo que tenía que hacer desde el día uno, (cuando Trump tomó posesión, el 20 de enero), pero tampoco quiero desestimar lo que dice el Presidente: me queda claro que es un proceso de negociación en el que él tiene su visión de cómo querer sacar cosas.
 
 "Por eso México ha sido muy cauto y estamos listos para la revisión del T-MEC en el espacio de la revisión del T-MEC; por eso lo que hemos pedido desde México, es pues ya sentémonos de una vez por todas a revisar el T-MEC y lleguemos a las conclusiones a las que tengamos que llegar. Entonces, soy optimista de que no habrá aranceles considerando que México se ha comportando como un socio y un aliado confiable con Estados Unidos y Canadá."
OTRAS NOTAS