nacionales

Informe denuncia manipulación en elección judicial

Existe un comportamiento repetitivo en la votación de las tres elecciones nacionales, que se presentó en cada distrito

La inédita elección judicial en México fue un caso de cooptación electoral y captura institucional, advierte el Informe Preliminar de la Elección Judicial 2025, que elaboraron el Ministro en retiro José Ramón Cossío y el politólogo Alberto Medellín.
 
 El documento indica que se reprodujo un patrón mecánico de votación, lo que deja ver una "operación de estructuras de control" mediante acordeones, de acuerdo con evidencia técnica basada en los cómputos distritales.
 
 "Ante la destrucción institucional del Poder Judicial, este informe tiene como propósito aportar argumentos claros, verificables y sustentables para demostrar cómo se ejecutó su captura a través de una elección calcada para la SCJN, el TDJ y la Sala Superior del TEPJF, por medio de 'acordeones'", advierte el análisis.
 
 De acuerdo con las gráficas elaboradas por los especialistas, existe un comportamiento repetitivo en la votación de las tres elecciones nacionales, que se presentó en cada distrito.
 
 "En lugar de una dispersión natural, lo que vemos es un comportamiento idéntico, como una copia al carbón de un diseño previamente decidido y controlado. Esto demuestra que nada en esta elección se decidió en la jornada electoral, sino de una lista de candidatos seleccionados y/o acordeones"
 
 "En un escenario de votación auténticamente libre, la distribución de votos por distrito judicial tendría que haber mostrado una dispersión natural entre cientos de combinaciones posibles(...) en condiciones de voto libre, la dispersión de los resultados habría sido la regla: con 64 candidatos para 9 lugares, cada casilla y cada distrito actuarían como universos independientes, generando millones de combinaciones posibles", apunta.
 
 El documento señala que en 16 mil 423 casillas ganaron los nueve candidatos que integran ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que representa 19.4 por ciento de los sitios de votación instalados.
 
 Se visualiza en las gráficas a Chiapas, Guerrero y Querétaro como las entidades donde más votos obtuvieron el actual Presidente de la Corte, Hugo Aguilar, y las Ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
 
De acuerdo con el informe, los distritos donde más votos se obtuvieron para seis de los nueve ganadores, fueron Villaflores, en Chiapas, con 966 mil 830; Izúcar de Matamoros, en Puebla, con 302 mil 949, y Tejupilco de Hidalgo, en el Estado de México, con 280 mil 383.
 
 "Ante esta evidencia, cualquier intento de validar estos resultados constituiría una aberración jurídica, histórica y sin precedentes, pues legitimaría una elección que no respeta los estándares básicos de integridad democrática y destruye la pluralidad, la competencia y la autonomía judicial", advierte el documento.
 
OTRAS NOTAS