Apenas el pasado 1 de julio, científicos que operaban una instalación de defensa planetaria, observaron un brillo extraño a la sombra de Júpiter. Determinaron que ese objeto estaba a unos 680 millones de kilómetros de la Tierra y determinaron posteriormente que era un objeto interestelar. Apenas unas horas después, determinaron que este objeto no procedía de nuestro Sistema Solar y concluyeron, entonces, que se trataba de un objeto interestelar.
Pero eso no es todo: los científicos determinaron también que lo estaban viendo al momento de entrar al Sistema Solar, algo que significa que podrán estudiarlo durante varios meses y descubrir todo lo que tiene para mostrarnos.
Este es el tercer objeto interestelar en la historia y en los próximos meses se podrían revelar los misterios que tiene ese objeto interestelar para los seres humanos y, sobre todo, el impacto que tendrá su presencia en el universo. Los especialistas aseguran que si bien este es el tercero detectado, en realidad puede haber miles que atraviesan el Sistema Solar y son imperceptibles.
¿Qué es un objeto interestelar?
Los objetos interestelares son "cuerpos celestes que se originan fuera de nuestro sistema solar y viajan a través de él. El primer objeto interestelar confirmado 'Oumuamua', fue detectado en octubre de 2017 por el astrónomo Rob Weryk utilizando el telescopio Pan-STARRS1 en Hawái".
Un objeto interestelar puede ser un asteroide, cometa o incluso planetas errantes que han sido expulsados de sus sistemas estelares, Sus características van de su trayectoria hiperbólica, indicando que no están gravitacionalmente ligados al Sol.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que los objetos interestelares se forman en otros sistemas planetarios y son lanzados al espacio interestelar debido a interacciones gravitacionales con estrellas y planetas. Se distinguen, además, de los objetos del Sistema Solar por sus trayectorias inusualmente rápidas y alargadas, que no están cerradas alrededor del Sol.
El tercer objeto interestelar encontrado en la historia del Sistema Solar
Como ya te compartimos, el primero fue detectado en octubre de 2017 y tiene por nombre 'Oumuamua', aunque se detectó cuando ya estaba saliendo del Sistema Solar, por lo que no tuvieron mucho tiempo para estudiarlo.
Para el año 2019, los astrónomos vieron un segundo objeto interestelar al que llamaron "2I/Borisov", y se parecía a un cometa por sus formas de "actuar" y comportarse. Los astrónomos lo observaron al igual que a éste último: cuando apenas se adentraba al Sistema Solar, cosa que provocó que se pudiera examinar más de cerca.
Del tercer objeto interestelar visto el pasado 2 de julio, se sabe que fue detectado por el Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), una red de cuatro telescopios autónomos financiados por la NASA y diseñados para detectar asteroides cercanos a la Tierra que puedan ser peligrosos.
Originalmente se le llamó A11pl3Z, antes de confirmarse que era de origen interestelar y es importante informar a la población que este objeto no es considerado una amenaza para la Tierra, de acuerdo al jefe de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, Richard Moissl.