nacionales

Denuncian negligencias en guardería del ISSSTE

El brote infeccioso por E. coli puso en evidencia una serie de irregularidades

La Estancia para el Bienestar y Desarrollo Integral 073, ubicada en Boca del Río, Veracruz, omitió seguir protocolos para el manejo adecuado de los alimentos, lo que derivó en que alrededor de 18 alumnos presentaran un cuadro infeccioso por E. coli, denunciaron madres de familia.
 
 El brote infeccioso puso en evidencia una serie de irregularidades, que van desde la falta de equipo para el adecuado manejo de los alimentos hasta omisiones por parte del Dr. Adán Mendiola Rabago, médico que laboraba en la institución cuando se presentó el contagio.
 
 Del 12 al 28 de febrero pasado, detalló una de las madres de familia en entrevista, alumnos de tres grupos presentaron síntomas como fiebre, dolor de estómago, dolor de cabeza, náuseas, vómito y diarrea, lo que en algunos de los casos derivó en hospitalización.
 
 La tutora, que solicitó permanecer en el anonimato, subrayó que la primera omisión ocurrió cuando el personal médico de la institución, que tiene a más de 90 niños bajo su cuidado, descartó declarar un brote infeccioso.
 
 "La estancia lo minimizó. Precisamente parte del descontento de nosotros es por el médico responsable de la estancia. No hizo nada, todo trivializó", reclamó.
 
 Los primeros infectados eran integrantes del grupo de preescolar 3, pero en el lapso de una semana, pequeños de los grupos preescolar 1 y 2 comenzaron a presentar la misma sintomatología.
 
 "En el día del brote que fue más fuerte, se estima que fueron alrededor de 18 niños".
 
 "Dentro de ellos fue mi primera hija, mi hija mayor. Tengo una hija de 5 años. Y ahorita, porque entonces no tenía 5 años, en ese mes tenía 4 años y medio. Fue de las hospitalizadas, fue de las que se vio gravísima, que ella estuvo hasta canalizada y vivió un horror", recordó la madre de una de las pacientes.
 
 Como parte de las diligencias para determinar la causante de los síntomas, los pacientes fueron sometidos a un hisopado rectal, además de otros estudios como gastroscopias intestinales.
 
 Luego de que el brote se hizo evidente, los padres de familia se movilizaron, lo que derivó en la clausura de la cocina por personal de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que determinó que la cocina no se encontraban en condiciones óptimas para el manejo adecuado de los alimentos.
 
 "Se pidió una revisión exhaustiva en la estancia. Y Cofepris clausuró, censuró, las instalaciones. El comedor no estaba apto, la cocina tampoco. Bueno, conclusión, la infraestructura no está bien", narró la entrevistada.
 
 Desde entonces, la cafetería no ha reanudado sus actividades, lo que obliga a los padres de familia a hacerse cargo de la alimentación de sus hijos.
 
 "Al día de hoy nuestros niños tienen que consumir lonches. Hay mamis que un día antes, por su actividad, no pueden, no les da el tiempo. Yo soy de las madres que me levanto todos los días a las tres y media o a cuatro de la mañana para hacerle los lonches a mis hijas".
 
 "Los niños hoy día no están consumiendo nutrientes ni se están alimentando correctamente, están nada más comiendo para que no se desmayen", sostuvo.
 
 En dos ocasiones (27 de febrero y 10 de abril) la estancia ha suspendido su servicio, una sin mayor explicación y la segunda, bajo el pretexto de "implementar mejoras".
 
 Sin embargo, las madres de familia reclaman que la estancia sigue funcionando sin que haya un refrigerador para preservar los alimentos de los niños, ni instrumentos para calentar los mismos. Tampoco hay agua de garrafón para que los pequeños laven sus dientes.
 
 Además, la entrevistada señaló que la institución presenta otra serie de carencias, como la falta de contratación de docentes para impartir asignaturas como inglés y computación.
 
 "En esa estancia, en donde le pican sale pus", indicó.
 
 En un documento que circularon las madres de familia, exigieron una investigación exhaustiva para deslindar responsabilidades, así como dar a conocer los estudios de laboratorio para que se puedan implementar medidas correctivas, además de la realización de inspecciones periódicas de la estancia para garantizar que se cumplan con los estándares de salubridad y seguridad.
 
OTRAS NOTAS