negocios

Sector agropecuario crecio 5.4% en Mexico

Las actividades dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca encabezaron el crecimiento económico en mayo, al registrar un avance anual de 5.4 por ciento, el mayor para un quinto mes del año desde 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con la dependencia, este dinamismo contribuyó a que el crecimiento económico general del país se ubicara en 0.4 por ciento anual, mientras que a tasa mensual el indicador prácticamente no mostró cambios frente a abril.

En términos mensuales, las actividades primarias también marcaron un hito: registraron un crecimiento de 3.6 por ciento en mayo, su mayor avance para este mes en cinco años.

Durante mayo, el sector agropecuario mostró un desempeño positivo, especialmente en la producción agrícola, que creció 5.9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, señaló la Secretaría de Agricultura.

Las actividades de cría y explotación de animales también presentaron un incremento, con un alza de 4.5 por ciento anual.

Este comportamiento se reflejó en el Índice de Volumen Físico (IVF) Agropecuario, que mide el comportamiento de la producción en el campo y que reportó un crecimiento anual de 5.9 por ciento.

La Sader detalló que el crecimiento del IVF se explicó principalmente por dos componentes:

Agricultura, que aportó 54.7 por ciento del valor total del sector agropecuario.

Ganadería, que representó 45.3 por ciento restante.

De los 71 productos incluidos en este indicador, 40 registraron incrementos en su producción y 31 mostraron caídas.

"Este balance positivo fue suficiente para sostener el crecimiento en el sector", señaló la dependencia.

Entre los productos agrícolas con mayor incidencia en el crecimiento destacaron:

Maíz de grano

Caña de azúcar

Mango

Garbanzo verde

En el caso de los productos pecuarios, resaltaron:

Carne de cerdo

Carne de pollo y gallina

Leche de vaca

Huevo de gallina

Carne de res

Caída en las exportaciones

Alejandro Javier Saldaña Brito, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, señaló que el sector retomó su tendencia ascendente tras la fuerte contracción de abril, cuando registró una caída de 6.2 por ciento.

"Este repunte pudo estar apoyado por el avance en la manufactura de alimentos, aunque las exportaciones agropecuarias se debilitaron", explicó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumaron mil 950 millones de dólares en mayo, lo que representó una caída anual de 6.6 por ciento.

Las mayores bajas anuales en exportaciones se observaron en:

Ganado vacuno

Pepino

Legumbres y hortalizas frescas

Pimiento

Jitomate

En contraste, los productos con mayores incrementos en sus ventas externas fueron:

Frutas y frutos comestibles

Aguacate

 

 

 

OTRAS NOTAS