Sostienen que es la única manera de que los negocios puedan prosperar
San Luis Potosí, SLP.- Ante el profundo daño que resienten los establecimientos ubicados en la avenida Carranza, la ayuda que conceda el municipio de la capital, como anunció el alcalde Enrique Galindo, debe ser en la misma proporción, con exenciones totales a adeudos fiscales y estímulos, opinó Alberto Narváez, representante del Corredor Comercial Cultural Carranza.
El empresario planteó que no basta con que se concedan facilidades de pago, descuentos o exenciones en impuestos municipales solo durante el próximo ejercicio fiscal del 2026, si no sean totales, lo que consideraría que los adeudos de años pasados de los establecimientos de Carranza, también sean condonados.
Desde su punto de vista, no basta con solo brindar estímulos hacia el próximo año. En una analogía, dijo que no se puede revivir muertos para buscar que se cubran los adeudos de años anteriores.
A mediados de semana, el ayuntamiento capitalino ofreció hacer un estudio que permita conceder incentivos fiscales en la próxima Ley de Ingresos 2026, con los que auxilien a los comercios de Carranza, y también promueva la reactivación económica y la inversión para la apertura de nuevos establecimientos en esa vía.
En el tramo más tradicional, entre Uresti y el Jardín del Barrio de Tequisquiapan, suman al menos 90 locales y edificios de oficina cerrados.