Se necesitan más contratos de obra para dinamizar la industria
San Luis Potosí, SLP.- El sector de la construcción continúa muy castigado en San Luis Potosí: en el primer trimestre del año perdieron poco mas de mil 600 fuentes de trabajo de carácter eventual, además, se resiente con fuerza la falta de nuevos contratos de obra, necesarios para avanzar hacia la reactivación total del sector, expuso Leopoldo Stevens presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien añadió que es necesaria la inversión federal para dinamizarse la industria.
Las empresas potosinas, añadió, hicieron su esfuerzo para conservar las plantillas laborales, por lo que se pudo mantener los trabajadores de base y confianza, pero no los eventuales, que son los que aparecen dados de baja en los reportes institucionales.
Además de las 17 licitaciones de obra liberadas por el ayuntamiento capitalino, Stevens comentó que le han confirmado el próximo lanzamiento de otras 30. Esos contratos, destinados principalmente a pavimentaciones, pueden tener valores de contratación de entre 5 y 9 millones de pesos cada uno, sin embargo se necesitan todavía más contratos para que un muy deprimido sector de la construcción logre avanzar hacia una verdadera reactivación.
El semáforo elaborado por la CMIC a nivel nacional, al primer trimestre de este año, colocó a SLP en el lugar número 28 en lo que refiere la productividad del sector de la construcción.