DESDE HACE ALGUNOS DÍAS, Morena vive lo que hasta hoy es su mayor crisis política, esto no solo desde el punto de vista del golpe a la narrativa del ser diferentes a la clase política previamente gobernante, sino incluso por lo que Tabasco representa para el movimiento y para su líder moral.
TABASCO ES LA TIERRA QUE VIO nacer a Andrés Manuel López Obrador como persona, pero sin duda alguna, también lo vio formarse como político, primero dentro del Partido Revolucionario Institucional, y posteriormente como el disidente en que se convirtió, y con ello lograr ser el hombre antisistema más relevante de nuestro país; por eso lo que sucede ahí, no es un tema menor para el lopezobradorismo.
TABASCO Y CDMX SON GRANDES bastiones de Morena, son la cuna de la autodenominada “Cuarta Transformación”, pero a diferencia de la capital del país, el Estado del Sur representa el grupo político heredero directo geográficamente del lopezbradorismo, ya que como él mismo lo ungió, Adán Augusto López Hernández es un hermano para el expresidente.
LOS SEÑALAMIENTOS CONTRA Adán Augusto representan un rompimiento en el grupo político del estado origen de López Obrador, golpea a un hombre muy cercano; y sobre todo atenta contra la narrativa y se plantea como un símil interesante con el enemigo declarado de la autodenominada “cuarta transformación”.
EL HOY COORDINADOR DE LA fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Senadores, sabe perfectamente que insertó una espina dolorosa en el corazón de movimiento político de su hermano, se sabe marginado, y esto golpea su orgullo, toda vez que en su momento se sintió con fuerza suficiente para retar a Claudia Sheinbaum.
LA SESIÓN DEL CONSEJO GENERAL de Morena pintó al exsecretario de Gobernación de cuerpo entero: un hombre marginado y que hoy se tiene que colocar como un peón obediente si es que quiere conservar un poco del coto de poder que le heredó su hermano; se ve a ese hombre que se creyó intocable, tocado por el beso de judas que representó la sucesión tabasqueña.
HOY ADÁN AUGUSTO COMIENZA A pagar la factura de su soberbia, de mostrarse retador frente a la Titular del Poder Ejecutivo, de creerse el heredero directo de la dinastía de López Obrador y de asumirse como aquel que representaba la hegemonía del grupo político de la tierra natal del tabasqueño.
EL EX GOBERNADOR DE TABASCO tiene muy pocas posibilidades de ser removido de su puesto como coordinador parlamentario, pero es claro que tomó conciencia de su fragilidad y con ello la necesidad de reagruparse y replantear su estrategia para sobrevivir, necesita pensar el lugar de donde provino el golpe y del cómo la ausencia de su hermano político lo deja en una posición de vulnerabilidad en público.
MUCHAS DUDAS SE QUEDAN EN EL aire y eso llama la atención: ¿Claudia Sheinbaum ordenó dar el golpe o simplemente permitió que se lo dieran? ¿El mensaje es para el ex secretario de Gobernación o para todo el clan asumió que la única interlocución que importaba era con los canales de comunicación de López Obrador?
¿Este será el inició de una serie de golpes que reacomode el tablero político a favor de la Titular del Poder Ejecutivo?; y quizás la nota marginal es: ¿Las declaraciones de Ricardo Monreal sobre su retiro, están relacionadas con lo que le sucedió a su homólogo en el Senado?
ES CLARO QUE LA PRINCIPAL beneficiaria de esta situación es Claudia Sheinbaum, ahora será interesante ver su capacidad para aprovechar la tormenta, porque más allá de la vulnerabilidad del grupo Tabasco, la realidad es que también se refleja la fragilidad de la unidad de Morena y rumbo a la elección intermedia del próximo año, dicha fragmentación puede dar un susto a todos aquellos que creen que su proclamada superioridad moral, esta inmune al lodo del que se envuelven muchos políticos de la transformación.
UNA OPORTUNIDAD COMO ESTA, no es un elemento menor para la Titular del Poder Ejecutivo, y es aquí, donde puede mostrar su destreza para salir airosa, para quienes la siguen pintando como la administradora, de un gobierno que tiene su centro, allá en la Chingada; solo el tiempo nos dará la justa dimensión de que aquel viejo refrán: “en política, la forma es fondo”.
P.D. DICEN QUE, EN POLÍTICA, hay semanas en que no pasa nada, aunque en 24 horas se puede cambiar todo el escenario, así que esperemos que en 15 días no haya acontecimientos relevantes, dado que estaré ausente, pero regreso en breve para compartir mis impresiones con ustedes que me honran con su atención.