nacionales

Suma México en T-MEC 65 denuncias verdes

Las peticiones, en las que se pueden señalar omisiones en dicha aplicación, pueden derivar en la elaboración de un expediente de hechos

El Secretariado de la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte ha recibido 115 denuncias sobre incumplimiento de las legislaciones nacionales de protección ecológica en los tres países de la región desde 1994, de las cuales 65 corresponden a México.

El Acuerdo Ambiental aprobado inicialmente en el marco del TLCAN y revalidado en 2020 en el T-MEC prevé un mecanismo de peticiones sobre aplicación efectiva de la legislación en la materia.

Las peticiones, en las que se pueden señalar omisiones en dicha aplicación, pueden derivar en la elaboración de un expediente de hechos. 

"De carácter investigativo, los expedientes de hechos son informes que contienen información técnica, científica y jurídica, así como derivada de entrevistas con funcionarios de gobierno y análisis de expertos independientes. Un expediente de hechos documenta los aspectos ambientales, legales o de salud pública inherentes a la situación de interés", explica la CCA en su sitio de internet.

A la fecha se han elaborado 28 expedientes de hechos, 17 de ellos relacionados con México.

De las denuncias presentadas ante el Secretariado de la CCA, 106 han sido declaradas cerradas y 9 de ellas permanecen activas, 7 de ellas sobre presuntas omisiones en México. 

Se refieren a un proyecto ferroviario en Sonora; a la tala ilegal en Jalisco; a la degradación y la contaminación en la subcuenca Valle de Bravo-Amanalco; a la producción de agave en Jalisco; a la producción de aguacate en Michoacán; al Tren Maya y a la vaquita marina. 

El último expediente de hechos sobre México publicado por el Secretariado, apenas el pasado 14 de julio, responde a una denuncia sobre actividades de fracturación hidráulica (fracking) para exploración realizadas en los municipios de Los Ramones y China, Nuevo León.

"Los documentos que obtuvo el Secretariado revelan que los acuíferos situados bajo los pozos en cuestión presentaban déficits de disponibilidad de agua. Sin embargo, debido a la insuficiencia de datos, no fue posible determinar el grado de impacto de la construcción de los pozos en la disponibilidad de agua", concluye el expediente.

Se prevé que en breve el Secretariado publique el expediente de hechos sobre la vaquita marina.

OTRAS NOTAS