locales

Buscan revocar gratuidad de estacionamientos

Argumenta que la reforma aprobada en diciembre de 2023 transgrede la libertad de comercio y el derecho a una retribución justa

San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado recibió una iniciativa de parte de un ciudadano para derogar la disposición que permite la gratuidad de los estacionamientos en centros y plazas comerciales, con lo que se busca que sean estos propios lugares los que decidan libremente si cobran o no el uso de sus estacionamientos.

La iniciativa fue presentada por el ciudadano Alejandro Máximo Garzón García, quien busca que se apruebe su iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 280 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, para derogar la gratuidad en los estacionamientos de plazas comerciales, esto a pesar de que hasta la fecha diversos centros comerciales de la capital continúan cobrando el estacionamiento, gracias a que tienen suspensiones judiciales.

En su exposición de motivos, la iniciativa argumenta que la reforma aprobada en diciembre de 2023 transgrede derechos fundamentales, como la libertad de comercio y el derecho a una retribución justa, protegidos por el artículo quinto de la Constitución Política de México.

Ante esto, imponer la gratuidad a las plazas comerciales sin ofrecer compensaciones económicas, es una carga “desproporcionada e injustificada” que vulnera el derecho de los propietarios a administrar sus bienes conforme a su modelo de negocio.

Por ello la iniciativa contempla que el cobro quede a discreción del titular del inmueble o concesionario, siempre y cuando se garantice un mínimo de 15 minutos de tolerancia sin costo para los usuarios. Una disposición similar a la que se tenía antes de la reforma de gratuidad, que tampoco era cumplida por los comercios.

Cabe destacar que la iniciativa busca revertir el decreto publicado el 18 de diciembre de 2023, promovido por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y avalado por el Congreso del Estado con el respaldo de las bancadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT).

 

 

 

OTRAS NOTAS