En medio de las críticas contra liderazgos de Morena por sus viajes al extranjero, la dirigente del partido, Luisa María Alcalde, respondió que quien tenga quejas acuda a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ).
En su gira por Coahuila, a la líder nacional le preguntaron si morenistas como Ricardo Monreal y Mario Delgado, que han sido exhibidos en lugares lujosos en otros países, incumplen los principios de austeridad del partido.
Pero Alcalde se limitó a responder que quien esté inconforme presente una denuncia, pese a que a dicha instancia sólo pueden acudir militantes.
"Tenemos una instancia que es la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, en la cual se puede presentar alguna queja, denuncia, (por) si alguien considera que hay un miembro o una persona de nuestro movimiento que violente los principios de Morena, puede ser austeridad o cualquier otro principio básico.
"(Ese órgano) puede llevar a cabo una investigación y en su momento puede tomar determinaciones, puede ir desde una amonestación privada, una amonestación pública, depende de la gravedad de los hechos puede haber diferentes determinaciones", indicó.
La morenista aseguró que hasta ahora no existe un proceso en marcha por el tema de austeridad.
En conferencia de prensa, reporteros insistieron a Alcalde sobre los castigos por el caso Tabasco, pero insistió en que no habrá impunidad ni en el partido ni en el Gobierno local o federal.
"La Presidenta ha sido muy clara: no hay intocables porque no hay impunidad. ¿Qué va a pasar? Le toca a las autoridades ministeriales hacer la investigación. Ellos son los que tienen que investigar y los que, si tienen pruebas de que alguien hubiese cometido algún ilícito, pues tienen que iniciar una carpeta de investigación", indicó.
Alcalde aseguró que a Morena lo que le toca es expulsar o suspender sus derechos a quienes estén involucrados, como sucedió con el ex secretario de Seguridad en Tabasco Hernán Bermúdez.
"Una vez que hay no solo una carpeta de investigación, sino una orden de aprehensión, de inmediato la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, actuando de oficio, suspendió por completo sus derechos políticos. Hasta en tanto no se resuelva su asunto.
"No importa si es de Morena o no es de Morena, no hay impunidad. Hoy tienes autoridades libres, la Fiscalía del estado, la Fiscalía General, que tienen toda la posibilidad de investigar", añadió.
La dirigencia acusó una narrativa mediática en la que se busca comparar a los morenistas con los políticos del PAN o PRI, sin embargo, insistió, demostrará que en Morena no hay cabida para la complicidad.
La dirigente insistió a sus liderazgos locales no ventilar pugnas entre morenistas, y resolverlas en lo interno. En esos casos, aseguró, la CNHJ también puede actuar.
Reconoció que esto podría darse al acercarse más la elección del 2027.
"Hay libertad de expresión. ¿Qué sí dicen nuestros estatutos? Que no debe haber denostación de compañeros dentro de la organización. ¿Se vale no estar de acuerdo? Sí, pero en lugar de salir a la prensa y plantear una cosa pública, tengo la posibilidad de presentar una queja si considero que algún compañero ha cometido alguna falta a nuestros estatutos.
"Entendemos que aunque es legítimo levantar la mano, por encima de nuestras aspiraciones personales, está el proyecto. Tengo que cuidar al movimiento y tengo que cuidar a Morena", agregó.