Ante falta de docentes, las escuelas normales de la capital están aprobando a los alumnos sin que hayan cursado satisfactoriamente todas sus materias, acusó Saúl Elizarrarás, integrante de la sección 10 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Una comitiva de seis maestros disidentes externaron su preocupación este viernes ante Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) durante una reunión en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Avenida Universidad número 1200, Alcaldía Benito Juárez.
En conferencia tras la mesa de trabajo, el docente Saúl Elizarrarás, avocado a los asuntos de las escuelas normales de la capital, apuntó que el problema se ha intentado llevar a las autoridades desde hace al menos un año.
"Faltan muchos maestros en las escuelas normales, ya se les ha planteado esa problemática. Y entonces, derivado de estas situaciones, lo que están prometiendo es una mesa de trabajo específica para el caso de las escuelas normales, y que se estará desarrollando entre jueves o viernes de la próxima semana".
"A falta de maestros, pues se quedan sin maestros y terminan promediándoles con los resultados de otras materias para acreditarles los puntos necesarios. Es un problema grave", afirmó.
Las escuelas normales se dedican a la formación de docentes para educación preescolar, primaria, especial y de secundarias.
De acuerdo con el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), existen 10 escuelas normales en la Ciudad de México, de las cuales, cuatro son públicas y el resto privadas.
Durante la reunión con Concheiro, los docentes también presionaron para que los trabajadores que tuvieron descuentos por participar en la huelga nacional de hace unos meses recuperen el total de lo que no se les depositó.
"Se ratifica el compromiso de las autoridades a devolver los descuentos que se hicieron por los paros sindicales para la segunda quincena de agosto y habrá un alcance para los compañeros que tuvieron también descuentos en la siguiente quincena, que fue la quincena 13", expuso Carlos Vicente Aguilar Palma, también de la sección 10.
Además se discutió en torno a las cooperativas escolares, que según denunció Aguilar Palma, "operan sin un marco jurídico definido y con un muy alto nivel de corrupción" dentro de los planteles.
Otro de los logros, consideró el maestro, es el reconocimiento de la sección 10 como una representación sindical, pues con anterioridad, la negativa de reconocer al contingente como tal bloqueaba toda oportunidad de reunirse con las autoridades.
Las cuatro secciones de la CNTE, 9, 10, 11 y 60 en la Ciudad de México, tienen agendada otra reunión para el siguiente lunes 28 julio en la misma sede de la SEP, en la que esperan tener avances en sus demandas a nivel local, que comprenden la basificación de docentes y recuperación de plazas, entre otros puntos.