nacionales

Lanzan programa 'Abogadas de las Mujeres'

El programa Abogadas de las Mujeres contempla una plantilla de 838 expertas jurídicas en 678 Centros Libres en todo el País

El Gobierno federal lanzó el programa Abogadas de las Mujeres, con una plantilla de 838 expertas jurídicas en 678 Centros Libres en todo el País, para defender a víctimas de violencia y asesorar o defender al sector en cualquier problema legal.
 
 Aunque ya existían desde la Administración anterior programas similares ahora se fusionan para fortalecer la defensa de las mujeres expuestas a cualquier tipo de violencia.
 
 En la Universidad del Claustro de Sor Juana, seleccionada de manera simbólica para lanzar el plan, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se busca crear un Centro Libre en cada Municipio de País, es decir, alrededor de 2 mil 500, los cuales contarán con cinco abogadas.
 
 Argumentó que en los últimos años se han realizado cambios a diversas legislaciones para garantizar esta vida libre de violencia, por lo que ahora se implementarán programas para lograrlo.
 
 "Queremos que haya un Centro Libre en cada municipio del País, por lo menos, en donde las mujeres se puedan acercar a reconocerse, empoderarse y también ser apoyadas particularmente en temas que tienen que ver con la justicia", apuntó.
 
 Recordó que existe el número 079 para atender emergencias de este sector.
 
 Afirmó que la frase "se rompió el techo de cristal" no le gusta mucho, porque parece que es el esfuerzo de una mujer por alcanzar sus derechos o poder tener una carrera sobresaliente, por lo que insistió que su llegada a la Presidencia implica más acciones a favor de las mujeres y "la reivindicación de la dignidad" de ellas.
 
Expuso que las mujeres tienen derechos y quedó atrás aquella frase de "calladita, te ves más bonita", por lo que ahora aplica la de "las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos, cuando decimos lo que pensamos".
 
 "Tenemos derecho a la libertad y tenemos derecho a vivir libres de violencia, ese es el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, y esa es la reivindicación de los derechos de las mujeres, y cuando hablamos de derechos, hablamos de justicia", dijo.
 
 La titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, afirmó que buscan que los gobiernos estatales o municipales se unan al plan con más abogadas y psicólogas. 
 
Incluso, reconoció que la primera en apoyar fue la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, con 15 abogadas y cinco psicólogas.
 
En tanto, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presumió que en la capital está en marcha un plan para lograr que la violencia no quede en la impunidad.
 
 Por ejemplo, afirmó, existe una Unidad Especializada de la Policía de la Ciudad de México para atender casos, además de garantizar que las mujeres no se queden sin protección jurídica o psicológica por falta de recursos.
 
 Se implementará el programa de las Siempre Vivas, donde mujeres abogadas, formadas con perspectiva de género, recorrerá casa por casa para hablar sobre violencia de género. 
 
También se contempla la construcción de 100 casas "de las siempre vivas" y centros libres.
 
 Argumentó que el programa federal se unirá a los planes locales para reforzar las medidas.
 
 "Estamos poniendo en marcha una estrategia de defensa jurídica a las mujeres que han sido violentadas. Una estrategia nacional y que estarán allí para asesorar a las mujeres para acompañarlas, para asegurarles que no habrá impunidad y asegurar que todo acto de violencia contra las mujeres por razones de género será castigado", apuntó.
OTRAS NOTAS