negocios

Presionaría emisión calificación del País

Gabriela Siller explicó que la presión es real porque los problemas estructurales de Pemex no se han resuelto

La próxima emisión de la Secretaría de Hacienda (SHCP) de Notas Pre-capitalizadas (P-Caps) para fortalecer la posición financiera de Pemex presionaría la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, explicó que la presión es real porque los problemas estructurales de Pemex no se han resuelto.

"Un apoyo adicional de Pemex, manteniendo todo lo demás constante, sí lo presiona (la calificación).

"Por otro lado, puede ser posible que estén tratando de hacer ahorros en otras partes para que no haya una mayor presión sobre la calificación crediticia de la deuda soberana de México", comentó la analista.

El martes pasado, la Secretaría de Hacienda anunció la emisión de los instrumentos financieros para que Pemex atienda sus compromisos de corto plazo, aunque no especificó montos, tasa ni plazo.

Expertos estiman que podría emitir alrededor de 10 mil millones de dólares.

Adriana Eraso, directora de Riesgo Corporativo para América Latina en Fitch Ratings, coincidió en que esta nueva emisión sí elevará eventualmente la deuda pública del País. 

Resaltó que la operación se trata más de una contingencia por las presiones de caja que tiene Pemex en este momento, por lo que no será suficiente para encarar todos sus compromisos financieros, especialmente el pago a proveedores.

"Esto es una cosa micro dentro de un universo 'grandísimo'. Está dándole liquidez a Pemex en un momento que es absolutamente clave porque el problema con los proveedores se está saliendo de control, eso es algo que no se puede seguir manteniendo.

"Las ciudades intermedias desde las cuales operan estos proveedores de Pemex están empezando a sentir ya el impacto económico de tener esas empresas que ya no tienen caja para pagar a los empleados", dijo Eraso en entrevista reciente.

Afirmó que ha platicado con algunos proveedores que señalan que no han recibido pagos desde hace un año y ya no tienen acceso a capital de trabajo, por lo que dejaron de pagar a sus empleados y terminaron por cerrar.

La experta señaló que Fitch Ratings ya había considerado un cambio en la nota soberana del País previo a la emisión de los P-Caps.

"(La emisión) no dispararía, digamos, una baja en la calificación, no va a 'mover la aguja'. Ya tenemos un ajuste a la calificación soberana de México donde le estamos bajando a 'BBB-, porque somos conscientes de todos esos pasivos contingentes.

"Este ajuste se hizo cuando la deuda de Pemex era más o menos 10 por ciento de la deuda de todo el País, ahora está en 5 por ciento, entonces ahí hay digamos que un colchón", indicó Eraso.

Lo más importante para la calificadora, señaló, es que hay un plan del Gobierno para aliviar a Pemex de sus problemas inmediatos, aunque reconoció que no es un programa transformador para el largo plazo.

OTRAS NOTAS