A casi un año de aquel diagnóstico, aún no ha habido una pudrición masiva, pero existe pánico, señaló ayer Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT)
Ante la sobreproducción y desplome de precios del agave tequilana Weber variedad azul, Roberto Ciprés Cruces, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), señaló en agosto del año pasado que habría una pudrición masiva de dicha planta porque sería imposible consumirla toda en las destilerías.
A casi un año de aquel diagnóstico, aún no ha habido una pudrición masiva, pero existe pánico, señaló ayer Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), consultado sobre el tema.
"Todavía no se echa a perder el agave, lo que hay ahorita es un pánico (...). Sí, viene un escenario complicado, pero tenemos que trabajar doble", aseguró Figueroa.
"Ya hay algunos almacenes de depósito para el tema de buscar el almacenamiento a través de pignoración, donde quien responda sea el tequila, no que tengas que sacar las escrituras de la planta o de tu predio, de tu casa, sino que el propio tequila sea el que responda como garante de ese préstamo que les hagan para que se consuma más agave y traten de, uno: tenerlo, y dos: colocarlo".
Como parte de las estrategias, el CRT impulsa la certificación Agave Responsable Social (ARS), con la cual se busca apoyar a pequeños productores -aquellos con hasta 100 mil plantas- que acrediten buenas prácticas en legalidad, trazabilidad y sustentabilidad.
A la fecha, 400 productores ya cuentan con el certificado, de los 6 mil productores reales que se tienen registrados, y 26 empresas han optado por adquirir solo agave con este respaldo, aunque ya hay 40 registradas.
Esta medida pretende priorizar a quienes históricamente han tenido menor poder de negociación, y fomentar una cadena agroindustrial más ordenada frente al exceso actual de plantaciones, que podría superar la capacidad de transformación en destilado.
Llaman a la unidad
Durante la conmemoración del Día Internacional del Tequila, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Roberto Ciprés Cruces, hizo un llamado a mantener la unidad en la cadena agave-tequila, ante un entorno que calificó como desafiante para la agroindustria.
En su discurso destacó la necesidad de que productores, industriales, sociedad civil y autoridades trabajen en conjunto para preservar este patrimonio nacional.
Reconoció el respaldo que ha brindado el Gobernador Pablo Lemus a la agroindustria tequilera.