57 por ciento de los líderes empresariales del segmento medio esperan un aumento en sus exportaciones durante los próximos 12 meses
La confianza exportadora entre empresarios mexicanos está en ascenso, dado que están buscando diversificarse a otros países ante la amenaza arancelaria de Estados Unidos, reveló el International Business Report (IBR) de Grant Thornton correspondiente al primer trimestre de 2025.
De acuerdo con el análisis, que se publicará proximamente, 57 por ciento de los líderes empresariales del segmento medio esperan un aumento en sus exportaciones durante los próximos 12 meses, cifra mayor a 47 por ciento que compartía esta expectativa al cierre de 2024.
Mauricio Brizuela, CEO de Grant Thornton México, detalló que se ha identificado un creciente interés entre las empresas mexicanas por exportar más a países como Colombia, Brasil y Chile, donde existe cercanía cultural y tratados vigentes que facilitan la cooperación.
En Europa, con la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) están tomando fuerza destinos como Alemania, Francia, España e Italia, especialmente en sectores como manufactura avanzada y agroindustria.
"También estamos viendo señales de exploración hacia Asia y Medio Oriente, con mercados como India, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos ganando relevancia gracias a su demanda tecnológica y energética", dijo Brizuela en entrevista este miércoles.
El especialista indicó que quienes más están apostando por esta diversificación son las empresas medianas del sector manufacturero, agroindustrial y tecnológico.
"Son organizaciones que han consolidado su operación en el mercado estadounidense y que ahora buscan reducir riesgos concentrados, acceder a nuevas cadenas de valor o capitalizar tratados comerciales con otras regiones", apuntó.
Para una diversificación exitosa, el directivo recomendó comprender las dinámicas locales, desde regulaciones de empaque y etiquetado, hasta requisitos específicos de acceso al mercado.