Creo que es tiempo de que tengamos que recuperar nuestra posición, porque éramos el país número dos en economía, ahora ya somos el 13
El sector productivo hoy necesita apoyo
El economista y analista Gustavo Puente Estrada señaló que "El año pasado en nuestro país se tuvo una inversión de 4 mil 600 millones de dólares en las minas. Canadá es una nación que tiene en especial esa industria muy desarrollada. Están en todo el mundo, pero México tiene muchas minas”.
Explicó que “Hay un registro total de minas en México, de 3 mil 541 registradas en nuestro país. Esto nos da una posición muy importante porque el año pasado, el 2024, se tuvo más ingreso de este sector minero que el turismo y que el petróleo. Es algo ya que vale mucho la pena”.
El analista consideró que “Los sectores más importantes son las exportaciones y las remesas, pero ya la minería está tomando mucho, tomando un poco aparte”.
Dijo que “El sector productivo al que yo llamo ahora, ya no le llamo sector empresarial, sino sector productivo, que es el empresario y el trabajador, el patrón y el trabajador; necesitan más apoyo”.
Reconoció que “México este año va a crecer posiblemente el 0%, si es que tiene algún crecimiento económico y estamos perdiendo el tiempo en discusiones de política y también estamos perdiendo el tiempo en estar atentos a lo que nos manda Estados Unidos cada semana de los nuevos araceles”.
El bienestar es que tengamos empleo
Puente Estrada agregó que “Creo que es tiempo de que tengamos que recuperar nuestra posición, porque éramos el país número dos en economía, ahora ya somos el 13 y hay que pensar qué es lo que queremos. Realmente el bienestar, del que se habla mucho, el bienestar social, es que todos tengamos empleo”.
El economista señaló que “Yo espero que esto nos sirva para poder recapitular hacia dónde queremos el empleo”.
Y agregó que “Algunas veces al doctor Zedillo en su campaña, Ernesto Zedillo, le dije yo no sólo quiero un México mejor para mis hijos, lo quiero para hoy, para mí, el día de hoy, a mis hijos les vendrá en consecuencia”.
17% de empleos mineros los ocupan mujeres
Gustavo Puente señaló que “En México, a nivel mundial, durante muchos años la mina de plata a cielo abierto estaba en Zacatecas, era la más grande del mundo y México sigue siendo un gran productor de estos minerales, sobre todo de plata. También tenemos uno de los mejores lugares, de los diez mejores en el mundo en oro, en zinc y en otros materiales que se usan ahora para alta tecnología y para la industria automotriz”.
Explicó que “Al cierre del año 2024, México registró 421 mil empleos directos en esta industria minera y 2 millones de empleos indirectos, de todos estos que les dan servicio; algo positivo de esto es que ya el 17% de estos empleos son ocupados por mujeres, algo que nos da una buena ventaja”.
Agregó que “Ahora los precios internacionales que se tienen, nos han beneficiado mucho porque ahora el oro y la plata tienen un gran valor, los centenarios de oro que hace 10 años o 5 podían valer 25 mil pesos, el día de hoy un centenario vale 85 mil pesos.
Detalló que “Esos son los precios que ha tomado ahora el oro y la plata. Sin embargo, esto hay que seguirlo adelantando”.
Presencia de metales siempre ha existido
El economista Puente Estrada dijo que “México tiene un gran potencial en el área de la minería. Y esto es tradicional, ya que durante muchos años ha existido y en especial en la ciudad de San Luis Potosí”.
Dijo que “Hay que recordar que esta ciudad se descubrió cuando los españoles llegaron a esta zona que estaba habitada por los indios huachichiles y se dieron cuenta de que tenían aquí oro y plata del Cerro de San Pedro, de donde lo llevaban a Mexquitic a canjear con unos comerciantes”.
Detalló que “Cuando se enteró de esto la corona española, vinieron a verlos y se dieron cuenta de que sí había bastante mineral”.