El rezago que dejo? la emergencia sanitaria nos está? cobrando factura
Enfermedades que se creían superadas, como la varicela y la tos ferina, están resurgiendo en México y otras partes del mundo. La baja cobertura de vacunación infantil, el desabasto de biológicos y la influencia de movimientos antivacunas son los principales factores detrás de este retroceso sanitario.
Varicela incrementa en SLP
De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), el Boletín Epidemiológico de la Semana 28 de este 2025, del 6 al 12 de julio, de reporta que en San Luis Potosí hay hasta el momento 1 mil 212 casos de varicela, de los cuales 624 son hombres y 588 mujeres; en comparación con la misma semana, pero de 2024, hubo un incremento de 284 casos, ya que en ese año se registraron 928 casos, de los cuales 511 son hombres y 417 mujeres.
Expertos han señalado que el incremento en los casos de varicela se debe a varios factores, uno de los principales es la falta de vacuna, pero también que los padres de familia no vacunan a sus hijos, lo que ha provocado que la enfermedad se siga contagiando.
Síntomas de la varicela
Los síntomas principales de esta enfermedad son la erupción cutánea que comienza como pequeñas manchas rojas que se convierten en ampollas llenas de líquido. Estas ampollas suelen causar picazón y pueden aparecer en todo el cuerpo, incluida la cara, el cuero cabelludo y el torso. Hay fiebre que puede ser moderada o alta, malestar general como fatiga, pérdida de apetito y sensación de debilidad y dolores musculares y de cabeza.
Se propaga fácilmente de persona a persona a través de gotículas respiratorias al toser o estornudar, el contacto directo con las ampollas o el líquido de las mismas.
Tos ferina resurgió en 2025
El Boletín Epidemiológico de la misma semana 28 de este año, reporta 24 casos de tos ferina en San Luis Potosí, de los cuales 10 son hombres y 14 son mujeres; si bien los casos son pocos la realidad es que San Luis Potosí registra un incremento del 100% en esta enfermedad ya que el año pasado no se registró ningún caso y esto principalmente se debe a que existía la suficiencia de vacunas y este año no se tienen.
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta únicamente a los seres humanos de cualquier edad y en los bebés puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte; se observa con mayor frecuencia en niños menores de 12 años pero mayores de 3 meses.
Esta enfermedad se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.
Alta letalidad
El doctor Andreu Comas García, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), advirtió que el fenómeno ya dejo? consecuencias visibles. A nivel nacional se han registrado este año más de 700 casos de tos ferina, con una tasa de letalidad del 5.3%. En San Luis Potosí? se reportan al menos dos defunciones.
Desabasto gran afectación
En el contexto nacional, la situación se agrava por otras razones. Más allá de ideologías, el desabasto de vacunas esenciales como la de hepatitis y tuberculosis ha impedido mantener coberturas adecuadas. A esto se suma el impacto de la pandemia de COVID-19, que interrumpió campañas de vacunación y redujo la asistencia de familias a los centros de salud. “El rezago que dejo? la emergencia sanitaria nos está? cobrando factura”, sostuvo Comas.
La cobertura es altamente deficiente
Uno de los datos más preocupantes revelados por Comas García es que apenas uno de cada tres niños mexicanos tiene su esquema completo de vacunación, lo que incluye inmunización contra difteria, tétanos, poliomielitis, hepatitis B, sarampión, rubéola, paperas y varicela.
Advirtió que “Es fundamental que los menores de seis años tengan todas sus vacunas al día. De lo contrario, veremos brotes de enfermedades que debieron haber desaparecido”.
¿Qué vacunas son necesarias?
Para prevenir estas enfermedades, es fundamental que se aplique la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) a niñas y niños de 12 y 18 meses de edad. En cuanto a la tos ferina, la protección para niñas y niños está incluida en la vacuna hexavalente, que se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses. También se aplica una dosis de refuerzo contra difteria, tos ferina y tétanos (DPT) a niñas y niños de entre 4 y 6 años con 11 meses; la TdPa para personas gestantes a partir de la semana 20 de embarazo.