NEGOCIOS INMOBILIARIOS DE LA maldita herencia. En octubre de 2023, el Congreso de SLP aprobó una reforma muy particular, la que extinguía a la Promotora del Estado y el Invies, y creaba el Instituto de Regularización y Vivienda Social, el cambio no era solo de nomenclatura ni tampoco cosmético, con el tiempo, como se vio hace poco, le dio origen al programa de reparto de lotes gratuitos Tú Casa, Tú Apoyo, pero de fondo, en realidad, lo que propició fue una purga profunda en las desaparecidas instituciones que hicieron millonarios negocios inmobiliarios, en los sexenios pasados de lo que han conceptualizado como la maldita herencia, en complicidad con organizaciones sociales.
FRAUDES GIGANTESCOS CON pérdidas millonarios a los afectados, y que arriesgó o afectó el patrimonio estatal.
EL INVIES PROPICIABA EL ACCESO a la tierra, y el engaño de la certidumbre jurídica a los afectados, lo que se constituyó como lo que en los hechos, es un fraude inmobiliario.
ORGANIZACIONES SOCIALES, cualquier cuño, ideología o siglas, por décadas han encontrado su subsistencia, en las bases sociales, con mayores necesidades sociales, para nutrir sus filas que marchan por las calles y desquician el tráfico, y muchas ocasiones sin saber porqué lo hacen.
ELLOS SON LA CARNE DE CAÑÓN, A merced de los intereses de los liderazgos sociales que viven del lucro social.
CONFABULADAS LAS ORGANIZACIONES en los gobiernos pasados, movían a contigentes para que el INVIES y la Promotora, ya dentro de un acuerdo, permitieran la invasión de terrenos propiedad estatal, un daño de facto al patrimonio.
AHÍ ESTÁ EN PRUEBA UNA DE LAS macromanzanas de Ciudad Satélite.
A LAS CLASES DESPROTEGIDAS, AÚN tan vulnerables, les vendían el engaño de la propiedad, varios pagaron miles de pesos en contratos que simularon ventas de terrenos, pero carentes de escrituras. Nunca mejor dicha la expresión: un robo en despoblado.
EN EL SUEÑO VENDIDO PERO QUE es un fraude, negocio inmoral para los ex funcionarios involucrados, gente posee terrenos o los habita sin que en realidad sean suyos. No paró ahí.
DESPUÉS QUE OCURRIÓ EL CAMBIO de gobierno, allá por 2021, todavía sin considerarse la purga en INVIES y PE -quiza ya detectadas esas transas en la Entrega - Recepción-, ex funcionarios se dieron vuelo en vender en ese esquema fraudulento, terrenos de propiedad estatal, sin ningún empacho.
DESPUÉS, OCURRIÓ LO QUE TUVO que ocurrir: comenzaron a detectarse las anomalías y a reclamar a las personas, desocupar las propiedades, en los hechos, invadidas.
LOS EX FUNCIONARIOS PARA entonces, habían habilitado y tienen en operaciones un despacho de asesoría legal, en el que litigan y defienden a las personas afectadas, contra los actos del ahora INREVIS, por las ventas fraudulentas que ellos mismos promovieron hace años. Un negocio redondo, inmoral por completo.
EL NOVEDOSO PROGRAMA, inédito, lanzado por el gobierno, para entrega gratuita de lotes, va más allá de un acto de justicia.
LE BRINDA A PERSONAS QUE acrediten los requisitos, la oportunidad de tener un terreno, con la certeza de que estará escriturado; desmantela las redes de intereses aviesos; y le quita a organizaciones con liderazgos mezquinos, el infame lucro social con la gente vulnerable.
TUBESA: MEDIO SIGLO LÍDER en la industria. En 1975, José Luis Sánchez tuvo la idea de crear una empresa especializada en tubería de acero, convertida ahora en una de las más representativas y referente en la industria de SLP, proveedor clave en sectores estratégicos.
TUBERÍA FABRICADA POR LA empresa, es la que le da funcionamiento al gigantesco Sistema Cutzamala, la principal fuente de abastecimiento de agua de la CDMX. Después de 40 años de realizar las instalaciones, continúa en servicio.
LO MISMO SUCEDE CON instalaciones hechas para oleoductos y gasoductos de Petróleos Mexicanos, con infraestructura de altísima calidad.
AHORA CON RODRIGO SÁNCHEZ como capitán, Tubesa se ha colocado como una empresa potosina con alianzas estratégicas con CPKC, e incursionado con éxito en el sector logístico.
EXPO INDUSTRIALES POTOSINOS. Organizado por Industriales Potosinos AC, el foro Summit de Negocios que dará oportunidad a las empresas locales, obtener una mayor proyección, lo que se vuelve estratégico ante la constante búsqueda de las tractoras, por crear o consolidar nuevas redes de proveeduría.
LA EXPO ES UNA NUEVA plataforma en la que el organismo empresarial quiere convertirlo en uno de los más importantes a nivel Centro Bajío, como los hay en los industrializados Guanajuato y Querétaro.
ADEMÁS QUIEREN IMPRIMIR QUE se vuelva un macro entorno de negocios, en el que haya concertaciones, y la participación de expertos en la industria que compartan un panorama de las tendencias, desafíos y áreas de oportunidad.
EL RESCATE DE ILUMINACIÓN la escénica. Es uno de los principales proyectos que impulsa Nuestro Centro AC y que tuvo respuesta inmediata, a partir del mes de octubre, arrancará el rescate del concepto de iluminación escénica que hace años le mereció reconocimiento a la ciudad.
LA PROPUESTA ESTÁ INSCRITA EN lo que han denominado marcocircuitos escénicos, pensado en que se creen rutas muy bien iluminadas, a manera de paseos, y que propicie además espacios públicos más seguros, con menos incidencias.
EN EL CENTRO HISTÓRICO EL concepto de iluminación considera a las principales plazas, y en una primera etapa, el corredor comercial Hidalgo, el cual bajo una nueva luz, puede reconceptualizarse también como un paseo cultural y artístico.
NUESTRO CENTRO AC HA TOMADO una nueva iniciativa que tiene además impactos favorables, al turismo que se instala en el CH, y en el corredor gastronómico, cafés y la industria restaurantera.
PABELLÓN A LOS PUEBLOS MÁGICOS. Entre las varias sorpresas que tendrá este año la Feria Nacional Potosina, una es el pabellón de Pueblos Mágicos, su ubicación es estratégica dentro de las instalaciones, pensado así para que todos los visitantes puedan observarlo a detalle.
ES UN DOBLE PROPÓSITO, EL principal, la gente pueda conocer la riqueza y diversidad de Catorce, Tierranueva, Santa María del Río, Ciudad del Maíz, Aquismón y Xilitla.
EL OTRO, UNO PROMOCIONAL, genera que varios segmentos de visitantes, jóvenes o foráneos, en especial, al conocer los Pueblos Mágicos, todavía dentro del periodo vacacional, puedan entusiasmarse y hacer un viaje rápido a alguno de esos destinos turísticos, y contribuir al desarrollo de esa industria.
UN ENFOQUE ATINADO DE LA Secretaría de Turismo Estatal, con Yolanda Cepeda al frente. La instalación del pabellón comienza en los primeros días del mes de agosto.