A nivel nacional, 63.2 por ciento de la población de 18 años y más residente en 91 áreas urbanas de interés consideró que era inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi correspondiente a junio.
De acuerdo con el reporte, 32.5 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 25.4 por ciento de la población refirió que la situación empeorará.
En contraste, 16.1 por ciento de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 25.1 por ciento manifestó que mejorará.
INSEGURAS
Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron:
CULIACÁN
90.8 POR CIENTO
ECATEPEC
90.7 POR CIENTO
URUAPAN
89.5 POR CIENTO
TAPACHULA
88.1 POR CIENTO
CIUDAD OBREGÓN
88 POR CIENTO
MÁS SEGURAS
Las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron:
SAN PEDRO GARZA GARCÍA
11 POR CIENTO
PIEDRAS NEGRAS
16.9 POR CIENTO
BENITO JUÁREZ
22 POR CIENTO
SALTILLO
23.5 POR CIENTO
PUERTO VALLARTA
27.3 POR CIENTO
CAMBIOS DE HÁBITOS
Por temor a sufrir algún delito, así modificaron ciudadanos sus hábitos.
42.7 POR CIENTO DEJÓ DE LLEVAR COSAS DE VALOR
42.4 POR CIENTO IMPIDE SALIR SOLAS/OS A MENORES DEL HOGAR
38 POR CIENTO EVITA CAMINAR DE NOCHE
24.7 POR CIENTO REDUJO VISITAS A FAMILIARES O AMISTADES
VÍCTIMAS EN HOGAR POR TIPO DE DELITO
EXTORSIÓN
12.6 POR CIENTO
FRAUDE (BANCARIO/CONSUMO)
10 POR CIENTO
ROBO PARCIAL DE VEHÍCULO
8.6 POR CIENTO REDUJO VISITAS A FAMILIARES O AMISTADES
ROBO O ASALTO EN CALLE O TRANSPORTE
8 POR CIENTO REDUJO VISITAS A FAMILIARES O AMISTADES