La empresa de reparto Rappi afirmó que decidió no incrementar tarifas hasta que termine la prueba piloto para inscribir a repartidores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló en entrevista Isabella Mariño, directora de Asuntos Públicos de la compañía.
Esta prueba inició el 1 de julio y terminará en septiembre.
"Creo que con las reglas que se establecieron y acordamos con el Gobierno, nosotros podemos con tranquilidad decirles a nuestros usuarios que nuestras tarifas seguirán siendo las que ven o incluso vamos a trabajar por optimizar ese valor y bajarlas.
"Al menos, mientras este piloto esté operando, vamos a mantenernos en esta postura", señaló Mariño.
Comento que, hasta el momento, han inscrito a 130 mil repartidores ante el IMSS y será hasta agosto cuando sepan cuántos de ellos llegaron al umbral de un salario mínimo que les da derecho a gozar de la seguridad social.
"Vamos muy bien, a la fecha tenemos 130 mil repartidores inscritos y dados de alta ante el IMSS. Nuestros procesos internos han requerido adaptaciones, pero están fluyendo bien, era un reto que teníamos para cumplir con la ley.
"Y como se ve en las circunstancias actuales, y de aquí a que finalice el piloto, hemos tomado la decisión de que no incrementaremos tarifas, pensando en los usuarios", subrayó.
Reconoció que la reforma para afiliar al IMSS a trabajadores de plataforma sí representa un incremento en sus costos de operación y que tendrán que asumir de acuerdo con la ley.
"Sí representa (costo significativo) es un valor que tenemos que pagar en agosto, debe hacerse a principios de mes. Es un costo significativo en nuestro flujo de caja, estamos en un piloto y mes a mes podría variar", explicó.
Por su parte y debido a los costos de seguridad social, la empresa Uber dio a conocer en días pasados que incrementará su tarifa 7 por ciento para compensar el impacto de la reforma.
No obstante, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) criticó esta decisión.
Argumentó que el incremento de tarifas es preocupante al no contar todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social.
"El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios para desempeñar su labor. El Gobierno de México, comprometido con la justicia social y laboral, no tolerará prácticas empresariales que trasladan injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas", dijo la STPS.