En el segundo trimestre del año, las ventas de Grupo Bimbo a nivel global crecieron 9.4 por ciento anual, para ubicarse en 107 mil 503 millones de pesos, impulsadas principalmente por efectos del tipo de cambio, incluso pese a la desaceleración del negocio en la zona de Norteamérica.
De acuerdo con los resultados presentados por la empresa, sin tomar en cuenta los efectos cambiarios, el crecimiento de las ventas sería solamente de 0.7 por ciento.
Si bien, la región de Norteamérica representó la mayor participación dentro de los ingresos de la compañía, con ventas por 49 mil 124 millones de pesos, en su comparación anual, excluyendo el efecto cambiario, se reportó una caída de 4.6 por ciento en los ingresos.
"Nuestras operaciones fuera de Estados Unidos mantuvieron un fuerte impulso, logrando un desempeño récord ya sea en ventas o en margen Ebitda.
"En Norteamérica, a pesar de un entorno desafiante, nuestros equipos lograron avances significativos en productividad a lo largo de la cadena de valor, y lograron recuperar participación de mercado en categorías clave que habían estado bajo presión durante varios trimestres", afirmó Rafael Pamias, director general de la empresa.
Por el contrario, la zona de Europa, Asia y África reportó el mayor aumento de ingresos, con una tasa anual de 26.1 por ciento, en más 10 mil 849 millones de pesos.
"Las ventas netas alcanzaron un nivel récord para un segundo trimestre en 107 mil 503 millones, un aumento del 9.4 por ciento impulsado por la conversión favorable del tipo de cambio, el crecimiento de las ventas en México, Latinoamérica y EAA (Europa, Asia y África), así como la contribución de las adquisiciones completadas en los últimos doce meses", detalló la empresa.
Solo en lo que corresponde a México, la segunda mayor área de relevancia, después de Norteamérica, las ventas incrementaron 3 por ciento, para ubicarse en 38 mil 475 millones de pesos, lo que la empresa calificó de favorable en medio del actual escenario económico.
"Este resultado se atribuyó principalmente al efecto favorable de la mezcla. Las categorías de bollería, galletas, pasteles y pan dulce mostraron crecimientos destacados, al igual que los canales de conveniencia y tradicional.
"Este crecimiento fue parcialmente contrarrestado por el efecto calendario de la Semana Santa; excluyendo este efecto, las ventas crecieron 4 por ciento", explicó Bimbo.
En lo que corresponde a la utilidad de operación, en pesos, la empresa reportó 8 mil 479 millones de pesos, es decir una reducción anual de 2.2 por ciento, y que representó una caída de casi 6 por ciento, excluyendo el efecto el tipo de cambio, esto debido a la desaceleración del consumo en la zona de Norteamérica, que comprende a Canadá y Estados Unidos.
"La Utilidad de Operación disminuyó 2.2 por ciento y el margen se contrajo 90 puntos base a 7.9 por ciento, principalmente debido a una mayor depreciación y amortización relacionada con inversiones pasadas para el crecimiento futuro, así como al entorno débil de consumo en Norteamérica y las inversiones continuas en el proyecto de transformación de la cadena de valor en Norteamérica, el cual se espera que genere beneficios a largo plazo", detalló.
Por su parte, Diego Gaxiola, director global de administración y finanzas, explicó que en lo que corresponde al margen del Ebitda, que se redujo 0.3 puntos porcentuales en el segundo trimestre del año, respecto a 2024, este efecto responde al "entorno desafiante", especialmente en Norteamérica.
"Tal como anticipamos y compartimos en nuestra última llamada de resultados, el margen Ebitda se contrajo principalmente debido al entorno desafiante que persiste en Norteamérica.
"Frente a una volatilidad continua, seguimos tomando decisiones estratégicas que nos posicionan para generar valor sostenible para nuestros accionistas a largo plazo", concluyó el directivo.